La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), en colaboración con la CEOE, ha presentado este jueves la Plataforma Inteligente de Destinos. Se trata de una herramienta que recoge las necesidades que un destino debe abordar para sostenerse económica, social y medioambientalmente con el paso del tiempo.
SEGITTUR presenta su Plataforma Inteligente de Destinos: ¿qué es y cómo funciona?
Para que los destinos españoles puedan tomar mejores decisiones y crecer en visitantes e ingresos turísticos, SEGITTUR lanza esta herramienta gratuita.
Presentación de la Plataforma Inteligente de Destinos de SEGITTUR en la sede de la CEOE.
La plataforma, que es interoperable (es decir, que permite a los destinos recopilar, analizar y utilizar información de múltiples fuentes), está basada en la recopilación de datos, en almacenar esos datos y en analizarlos para transformarlos en conocimiento. Y, con ello, tomar mejores decisiones.
Esta herramienta es gratuita y permitirá una interacción más fluida entre el turista y el destino, extendiendo la relación antes, durante y después del viaje a través de canales digitales como aplicaciones móviles, redes sociales o sitios web oficiales. Este enfoque busca aumentar la fidelización y personalizar la experiencia de los visitantes.
¿Cómo puede ayudar eficientemente esta iniciativa de SEGITTUR a destinos y empresas?
Desde la óptica de los destinos, la herramienta responde a numerosos retos vinculados a la gestión integral del territorio. Entre otros, proporciona soluciones para la promoción turística, el acceso a información cultural y de actividades, la monitorización del impacto de los servicios públicos o el análisis del comportamiento del turista, tanto en su dimensión física como digital, incluyendo funciones de inteligencia predictiva.
Llevándolo al plano práctico, Ezequiel García, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, puso el ejemplo de crear, por ejemplo, una aplicación móvil para los principales sistemas operativos para que el turistas se la descargue.
Accede a toda la información técnica de la Plataforma haciendo clic en este enlace.
Y, a través de la geolocalización, la app sepa en dónde está, a qué atracción del destino debería acudir para evitar masificaciones e, incluso, eventos temporales de administraciones y empresas privadas que puedan resultar interesante para incluir en el itinerario de su viaje. Además, a lo largo del tiempo, la aplicación reconocerá los gustos del viajero y recomendará itinerarios adaptados a sus intereses.
“Tenemos que crear tecnología que nos ayude a resolver los problemas del sector con precisión. Hay que mejorar la experiencia del turista y dar visibilidad a los destinos para crear verdadera sostenibilidad y descentralización”, subrayó García.
El IMD de Pymes es una herramienta que está dentro de la app y que valora el estado de las pequeñas empresas turísticas con la idea de automatizar los diagnósticos y potenciales de crecimiento en el apartado de la digitalización.
Tanto pymes/empresas turísticas como de sociedades de otros sectores están "invitadas" a esta iniciativa de SEGITTUR
SEGITTUR anima a todas las empresas a que se anoten a ese proyecto, tanto si son turísticas como si no. Esto se debe a que, por ejemplo, una empresa de vinos que tiene tours enogastronómicos, estará interesada en atraer a los viajeros con gustos o inquietudes enológicos, aunque no sea su principales negocio.
En el caso de esas empresas, la plataforma se presenta, según SEGITTUR, como una “vía para acelerar sus procesos de digitalización”. Ofrece herramientas que permiten mejorar la promoción, establecer contacto directo con los turistas, y acceder a información comparativa para evaluar su posición frente a competidores locales y de otros destinos.
Temas relacionados
Dejá tu comentario