El impacto económico total del turismo de negocios y eventos corporativos (turismo MICE) en la Comunidad de Madrid ascendió a 5.674 millones de euros, lo que equivale al 2% de su PIB, con más de 42.000 empleos a tiempo completo.
Turismo MICE en Madrid: un impacto de 5.674 millones, el 2% de su PIB
La actividad de Ifema Madrid eleva la facturación, mientras que el Mad Cool evidencia la capacidad de la región para organizar eventos.
Vista general de un pasillo de Fitur, en Ifema Madrid.
Así lo destaca el informe "El turismo de eventos en la Comunidad de Madrid: una aproximación a su impacto económico", que ha presentado este miércoles el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa; el director general de la entidad, Gregorio Izquierdo; y el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Pinto.
En 2024, Madrid acogió más de 54.700 reuniones y 2,6 millones de asistentes, concentrando casi una cuarta parte de todos los participantes nacionales en este tipo de eventos.
Según defiende el Instituto de Estudios Económicos, el turismo de eventos “fortalece su reputación como centro de negocios, innovación y conocimiento”.
Ifema Madrid o Mad Cool, claves para la facturación
El estudio subraya la actividad de Ifema Madrid, cuyo segmento MICE constituye “un elevado porcentaje de su facturación”. En el ámbito cultural, el Mad Cool o los macroconciertos “evidencian la capacidad de la Comunidad de Madrid para organizar eventos de escala global, con efectos inmediatos sobre ocupación y precios hoteleros”.
“La Comunidad de Madrid se posiciona entre las primeras regiones europeas por volumen de actividad MICE, gracias a su conectividad aérea, su capacidad hotelera y de restauración, la red de infraestructuras y su ecosistema empresarial especializado. Este dinamismo contribuye a reforzar la marca España y a proyectar internacionalmente una imagen de país vinculado a la innovación, la cultura y los negocios”, defienden sus autores.
En este sentido, la región multiplica por ocho el peso del MICE sobre el total de la actividad turística nacional (26% frente al 3% en España), atrae una proporción mayor de turistas internacionales MICE (29% frente al 11%) y supera en más de 50 euros el gasto medio diario del visitante internacional (404 euros frente a 348). (Ifema y el objetivo de superar los 300 millones de volumen de negocio el próximo año)
Además, esta actividad genera “multiplicadores económicos del orden de dos euros por cada euro de gasto directo y un efecto fiscal especialmente significativo”, ya que por cada euro invertido en el turismo MICE, la administración obtiene un retorno siempre superior. En algunos supuestos concretos, en función del tipo de evento y de la composición del gasto, puede superar los cuatro euros.
Durante la presentación, el director general de la institución ha destacado que “cualquier tipo de evento donde va a haber un gasto medio por turista importante”, como la Fórmula 1, va a tener “un impacto muy significativo” en la región.
Recomendaciones para el destino: "oportunidad de consolidarse"
El informe recalca que la Comunidad de Madrid “tiene la oportunidad de consolidarse” como un referente internacional en el ámbito del turismo de eventos, apoyada en su red de infraestructuras, la calidad de sus servicios y su capacidad organizativa.
No obstante, para ampliar y mantener esta ventaja competitiva ve “necesario” una estrategia que integre las tendencias globales del sector, especialmente aquellas que otorgan un mayor protagonismo a la sostenibilidad y la digitalización.
En esta línea, destaca “la relevancia” de la iniciativa privada a través de los modelos de colaboración público-privada, en el que confluyen promotores, recintos, operadores turísticos, servicios profesionales y consultoras especializadas.
Más allá de la promoción turística tradicional, se propone una estrategia articulada en torno a la cultura, el deporte y los eventos MICE, acompañada de la participación “activa” en foros y redes internacionales vinculadas a sectores estratégicos.
Temas relacionados

