La patronal del sector de las Agencias de Viajes reconoce que sí es necesario subir los salarios de los empleados del sector. Así lo confirma la parte sindical que se sentó este lunes con los representantes de la patronal en la mesa de negociación para la aprobación de un nuevo convenio del sector en las AAVV.
La patronal de las AAVV acepta subir sueldos sin concretar
Agencia de Viajes en el centro de Madrid
Es un primer paso, aunque de poco recorrido, en una negociación que lleva semanas sin novedades. El escollo principal es el salarial: los empresarios dicen que la subida del salario mínimo y el periodo inflacionista que vive la economía no favorecen a las agencias para poder subir los sueldos.
Por su parte, los sindicatos defienden que sí es posible subir los sueldos, que las agencias empiezan a dar beneficios récord casi a niveles prepandemia, pero que las condiciones de los trabajadores del sector no se recuperaron todavía a niveles de 2019.
No es el único escollo en las negociaciones. El sindicato mayoritario que lleva las negociaciones, Valorian, exige una reducción de la jornada laboral anual, la inaplicación de la cláusula de absorción-compensación y vincular las futuras revisiones salariales al IPC. Exigencias que han recibido un no rotundo por parte de la patronal.
“Los sindicatos hemos argumentado que no puede plantearse ninguna recuperación a nivel sectorial, si las empresas no muestran algún acercamiento a las necesidades de las personas trabajadoras y que, si empiezan a poner estos límites absolutos, va a ser muy complicado poder llegar a acuerdos”, explican desde Valorian.
La propuesta de subida salarial debe ser realista
Además, el sindicato advierten de que no van a aceptar una negociación que no contemple subidas salariales sustanciales y reales: “Defendemos un convenio que valore adecuadamente el esfuerzo y responsabilidad inherentes al trabajo de las y los agentes de viajes”.
Será en la próxima reunión entre ambas partes del próximo 7 de marzo cuando se sepa si la patronal y los sindicatos llegan a algún acuerdo, con cifras encima de la mesa que desatasquen una negociación que lleva semanas postergada.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
CEAV y sindicatos empiezan a negociar un convenio estancado
CEAV se reúne con el Gobierno para exigir rebajar el IVA
Agencias de Viajes: se duplican las ventas en 2022
CEAV: trabajan en sello de garantía entre consumidores y agencias
Temas relacionados
Dejá tu comentario