España ya no es el destino favorito de los alemanes para viajar este verano. Así lo revela la patronal de agencias de viajes germana DRV, quien subraya que las ventas de paquetes turísticos a Turquía se han disparado un 39%, relegando a nuestro país a la segunda posición de los destinos más vendidos.
Las agencias alemanas venden más paquetes a Turquía que a España
Las agencias de viajes de Alemania están vendiendo un 39% más paquetes turísticos a la costa turca: ¿hay un cambio de tendencia en el emisor germano?
Turistas alemanes en Mallorca (Islas Baleares).
Es un gran golpe para el turismo nacional, ya que Alemania es el principal país emisor en destinos como Mallorca, aunque en los últimos meses se ha visto una desaceleración en el ritmo de reservas. Y ahora, esa tendencia parece confirmarse en palabras del líder de la patronal de agencias germanas.
“España es un destino que estamos vendiendo un 20% más que el año pasado. Será un buen verano. (…) Pero Turquía tiene un ritmo de crecimiento sorprendente”, señala Norbert Fiebig, presidente de DRV.
Una tendencia que ya se había observado en Navidad, cuando las reservas alemanas en España bajaron con respecto a años anteriores, aunque buena parte del sector no percibió un peligro en esas cifras, ya que las llegadas de franceses y británicos fueron tan buenas que camuflaron estas tendencias. Pero con la llegada del verano, la cosa cambia.
"Los viajes de larga distancia han vuelto a la normalidad, pero todavía no han recuperado su fuerza anterior”, explica la patronal de agencias, haciendo hincapié en que lo más habitual es que una familia o grupo de amigos contraten con una antelación media de 2 meses sus vacaciones en alguno de los siguientes destinos (por orden de número de reservas):
- Turquía
- España
- Grecia
- Egipto
- Portugal
- Italia
- Túnez
- Bulgaria
- Emiratos Árabes Unidos
- Maldivas
Pero, ¿por qué Alemania es el nuevo competidor de España? Porque han sabido explotar los tres axiomas turísticos: bueno, bonito y barato. Y es que el destino ofrece paquetes hasta un 30% más baratos que España, según DRV, con hoteles de nueva construcción y visitas turísticas menos conocidas.
Además, aunque la patronal germana diga que no, los viajeros del país han notado como nadie la crisis derivada de la inflación. Los salarios se han estancado y los precios no han dejado de subir, y eso ha mermado el poder adquisitivo de buena parte de la población.
Las preferencias del alemán ante la inflación, otra explicación del "sorpasso"
A eso hay que sumarle el comportamiento férreo del alemán: si no hay dinero para viajar, no se viaja. La opción de pedir un crédito para pagar las vacaciones es prácticamente inconcebible, por lo que adaptar los viajes a nivel nacional o a destinos más baratos suele fue la opción que más común en los últimos meses, según respaldan organismos como la Mesa del Turismo de España.
Fue entonces cuando se popularizó la costa turca: playas paradisíacas, paisajes preciosos, ruinas y elementos culturales que aportaban un extra y, a mayores, un precio más que ajustado. Es un cóctel perfecto para hacerle la competencia a España.
Ladevi pudo comprobar durante la cobertura especial de la Cumbre Mundial de Sostenibilidad turística 2023 en Antalya, en la costa turca, cómo cada vez más alemanes disfrutaban de vacaciones en plenos meses de abril y mayo en las playas de esta zona.
Los hoteles en construcción se amontonan en la zona y los planes de expansión no dejan de aparecer. “Es como Mallorca en los 80”, llegó a confesar un miembro del organismo de promoción turística turco a este medio. ¿Será una tendencia que se mantendrá en el tiempo o una moda pasajera hasta que los bolsillos alemanes se recuperen? En juego, 78.000 millones de euros de gastos en servicios de viaje reservados y, sobre todo, la recuperación del turismo en España, principal motor económico nacional.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Temas relacionados
Dejá tu comentario