Después de un verano de récord en el sector de las agencias de viaje españolas, en el que se batieron todos los récords de reservas y, sobre todo, de previsiones de ingresos, el sector confía ahora en una "evolución positiva del sector turístico”. Así lo piensa más de un 34% de las agencias, según los últimos datos del Índice de Confianza Económica (ICETUR) del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR.
Las agencias prevén una mejora en el sector turístico en 2024
Una agencia de viajes en el centro de Madrid
Mientras, un 58% de las agencias consultadas creen que los datos positivos de este verano son difíciles de superar, por lo que esperan un estancamiento en el sector. Mientras, el 8% de los agentes de viajes cree que el próximo año el sector retrocederá en número de ventas e ingresos.
De este modo, empresas como Amadeus, AON, Beroni, Carrefour Viajes, IAG7/Airmet, Iberia, ILUNION Hotels, Mundiplan, ReiniziaT y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV), prevén que se sigan registrando cifras superiores a las de 2019 en el sector (que fue récord en ingresos, justo antes de la pandemia).
Sin embargo, las predicciones para la economía nacional no son tan favorables. De hecho, la mayoría cree que los meses venideros serán negativos, porque “el nivel de los precios empeorará con respecto a 2022", según 7 de cada 10 agentes de viajes consultados.
Las agencias prevén que la economía general no mejore
Por su parte, las expectativas sobre el empleo son positivas, ya que sólo un 6% tiene previsiones de despidos o recorte de personal, “haciendo que el balance sea de 18 puntos extra”: “Estos son unas expectativas ligeramente inferiores a las que se tenían el pasado año”, señala ObservaTUR.
“Este índice de confianza, a través de sus principales registros, constata una vez más que la consolidación de la recuperación del turismo es ya un hecho, aunque pone de manifiesto igualmente que las notables expectativas que se produjeron en 2022 ya se han atemperado y se encaminan hacia la normalización, en algunos caos con cifras que estarían por encima de las de 2019. El apunte más negativo, de nuevo, la percepción que se tiene sobre la economía nacional, a causa del incremento de los precios”, explica Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT y portavoz de ObservaTUR.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales
Las agencias de viajes sufrirán un nuevo golpe burocrático
Temas relacionados
Dejá tu comentario