La Cámara de Comercio de Alicante ha emitido esta semana una advertencia contundente sobre las graves consecuencias económicas que podría acarrear para la provincia que no se construya una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
Alicante pide ampliar su aeropuerto: en juego 785M€ del PIB
Los comerciantes de Alicante denuncian que, si no se invierte en construir una segunda pista en el aeropuerto, corre peligro el turismo y comercio de la zona.
Aeropuerto de Alicante.
Según la patronal, un estudio encargado por la organización estima que el impacto negativo anual por no tener esta infraestructura podría ascender a 785,3 millones de euros del PIB local durante el periodo comprendido entre 2024 y 2030.
El informe revela que el sector más afectado sería el de servicios, con un impacto económico estimado de 721,9 millones de euros, representando el 92,3% del PIB en riesgo. Entre las ramas de actividad más perjudicadas se encuentran las turísticas, culturales y deportivas, con una pérdida estimada de 155 millones de euros, seguidas de la restauración, la hostelería, la venta de combustible, el comercio al por menor y las actividades inmobiliarias.
Además del impacto en el PIB, el estudio proyecta la posible pérdida de 14.765 puestos de trabajo anuales durante el mismo periodo. El sector servicios sería el más afectado, con 13.835 empleos en riesgo, seguido por la construcción y la industria.
El informe también contempla un escenario optimista en el que el tráfico de pasajeros anuales se elevaría a 3,6 millones de viajeros. En este caso, el impacto en el PIB ascendería a 1.350 millones de euros anuales, con una pérdida de empleo estimada en 25.350 puestos de trabajo.
El aeropuerto de Alicante está actualmente saturado: "Urge un cambio"
La construcción de una segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández es una demanda recurrente del empresariado alicantino al Gobierno de España. Dado que la provincia de Alicante es uno de los principales destinos turísticos del país, la saturación actual del aeropuerto está limitando el crecimiento económico de la región, según la patronal, la cual recalca que "urge un cambio" para no ponerle "topes" al crecimiento empresarial alicantino.
Aena, el gestor aeroportuario español, ha anunciado que incluirá la propuesta de ampliación del aeropuerto de Alicante en su próximo período inversor, que abarcará de 2027 a 2031. Se espera que en los próximos meses se intensifiquen las negociaciones entre el Gobierno, la Generalitat Valenciana y Aena para definir los detalles del proyecto.
Temas relacionados
Dejá tu comentario