Fitur 2024 se acerca y los destinos nacionales e internacionales empiezan, poco a poco, a confeccionar sus estrategias de promoción para el evento de turismo B2B y B2C más importante de Europa. Por ello, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía anunció que ya se está preparando para una “transformación significativa en su presencia en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo en Madrid.
Una estrategia “enfocada en la profesionalización, la unidad de la oferta y la tecnología”. El espacio de Andalucía en Fitur 2024 reflejará, según la consejería de Turismo andaluza, la nueva campaña de comunicación del destino, bajo el lema 'Andalucía te rompe’.
Los cambios incluyen un aumento en la superficie neta de exposición, pasando de 5.300 metros cuadrados en la edición anterior a 6.500 metros cuadrados en la próxima. Esto permitirá una mayor disponibilidad de espacio para las provincias y ciudades andaluzas.
Para mejorar la funcionalidad y profesionalización del pabellón, se unificarán áreas con usos similares para evitar espacios independientes. Se crearán tres zonas diferenciadas: una para dejar un impacto inicial en los visitantes al expositor, una dedicado únicamente a la promoción turística de los destinos y una tercera dedicada a generar negocios y contactos comerciales.
La tecnología, clave en el stand de Andalucía en Fitur 2024
La aplicación de soluciones tecnológicas será una parte fundamental para mejorar la productividad y brindar una experiencia de visita más atractiva. La idea es colocar al profesional y al público en el centro de la acción promocional y analizar en tiempo real todo lo que ocurre en el pabellón.
En resumen, esta transformación busca ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva en el destino de Andalucía, con un espacio central que recuerda a una plaza andaluza, donde destinos y empresarios se reúnen para presentar lo mejor de la región.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Andalucía lanza una campaña en la que recomienda no viajar a su destino
Cataluña, Andalucía y Baleares, las comunidades con más reservas
Las reservas hoteleras continúan en alza en agosto
Verano: 4 de cada 10 viajeros nacionales toma vacaciones en agosto
Temas relacionados
Dejá tu comentario