Inicio
Negocios

Avión vs tren: ¿cambio de tendencia en las ventas en agencias?

Las limitaciones de vuelos nacionales en Francia podrían cambiar las ventas en Europa; ¿es posible apoyar y aprovechar comercialmente la medida?

Fue una de las polémica turísticas del año en Francia: la implementación de la prohibición a los vuelos nacionales cuando hay alternativas ferroviarias disponibles. Un paso “sostenible” que recibió el respaldo de grandes aerolíneas europeas como Air France, KLM y Lufthansa, aunque dejó preguntas sobre el impacto en la industria turística y cómo pueden adaptarse los actores de este sector.

Ahora, muchos se preguntan si esta norma está cambiando la tendencia de ventas en agencias de viajes, si se venden más billetes de tren que de avión y qué proyecciones de futuro tienen los agentes para los viajes por Europa. Y, sobre todo, dejando una duda en el aire: ¿Cómo pueden los vendedores de viajes y los distribuidores B2B apoyar y aprovechar esta importante iniciativa climática?

air france-klm.jpg
Air France-KLM reafirma su posicionamiento en Argentina con más servicio y comodidad para el pasajero.

Air France-KLM reafirma su posicionamiento en Argentina con más servicio y comodidad para el pasajero.

Mabrian, plataforma de inteligencia para el sector de los viajes, apoya el cambio. Su responsable de comunicación, Carlos Cendra señala que “la normativa del gobierno francés es un precedente muy importante en Europa para reconsiderar la eficiencia de los viajes aéreos de corta distancia, y esperamos que más gobiernos y empresas de viajes sigan sus pasos". Además de las menores emisiones de carbono de un tren en comparación con un avión, los trenes suelen ofrecer la comodidad de partir desde dentro de las ciudades, mientras que los aeropuertos suelen estar situados fuera de las zonas urbanas, lo que supone un consumo de energía y unos costes de transporte adicionales. Cuando exista la posibilidad de viajar en tren entre ciudades, el sector debería hacer lo más fácil y atractivo posible que la gente reserve el tren en lugar del avión”.

Por otro lado, existen obstáculos que dificultan esta transición. Spencer Hanlon, de Nium, señala desafíos técnicos, como sistemas de reservas no preparados para gestionar pagos y reservas con proveedores ferroviarios de manera fluida. Emilie Dumont, de MisterFly, ve un gran potencial en el tren, especialmente para trayectos cortos, y proyecta mejoras en la oferta ferroviaria de su plataforma para 2024.

El proceso de venta de billetes de tren sigue siendo "una piedra en el camino"

Sin embargo, uno de los desafíos más notables es el proceso actual de reserva de billetes de tren. Andrés Fabris, de Traxo, destaca que las complicaciones en las reservas ferroviarias y la falta de opciones en sistemas de reserva estándar a menudo hacen que los viajeros opten por medios no oficiales, creando un vacío en la visibilidad para los gestores de viajes y reduciendo la motivación para promover los viajes en tren.

Este giro hacia la sostenibilidad en el transporte sugiere una transformación importante para la industria turística. Con la creciente conciencia sobre el cambio climático, las soluciones intermodales y la promoción de medios de transporte más ecológicos se posicionan como la dirección futura para el sector.

Trenes de Ouigo, Renfe (AVE) e Iryo en la estacion de Chamartin (Madrid).png
Trenes de Ouigo, Renfe (AVE) e Iryo en la estación de Chamartín (Madrid)

Trenes de Ouigo, Renfe (AVE) e Iryo en la estación de Chamartín (Madrid)

Emilie Dumont, Directora General de Digitrips, propietaria de MisterFly, plataforma francesa líder en viajes multiproducto, considera que el ferrocarril sigue ganando terreno al avión en las rutas de corta distancia: "Creo sinceramente que el ferrocarril es y seguirá siendo una alternativa al avión para cualquier ruta que pueda cubrirse en menos de cuatro horas en tren. La mejora de los trenes de alta velocidad también ayudará en los próximos años. El tren es cómodo: las estaciones están dentro de las ciudades, no hay colas de seguridad y los viajeros pueden llegar a la estación apenas diez minutos antes de la salida, disfrutando de comodidad y wifi a bordo. El principal problema que veo son los cálculos de carbono: la metodología utilizada va un poco por detrás de la aérea... Sin embargo, veo que esto mejorará. También tenemos previsto mejorar nuestra oferta ferroviaria en 2024, ofreciendo a nuestros clientes B2B soluciones de viaje con tren incluido."

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Trenes de alta velocidad: ¿más rápidos que los aviones?

Renfe arranca su andadura en Francia este 13 de julio

Renfe estrenará Avlo en la ruta Madrid-Galicia en 2024

La innovación como clave para la recuperación

Dejá tu comentario