El Ayuntamiento de Palma, en Baleares, ha aprobado inicialmente la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que incluye medidas para regular el uso de autocaravanas, visitas guiadas, vehículos de movilidad personal (VMP) y comportamientos que afectan al entorno urbano.
Baleares multará las visitas guiadas de más de 20 turistas
La nueva ordenanza de Baleares vendrá acompañada de la creación de una unidad policial que tratará de hacerla cumplir, denominada ECOP.
La normativa, impulsada tras incorporar un centenar de propuestas de organizaciones locales, busca garantizar espacios más limpios, tranquilos y seguros.
El alcalde Jaime Martínez destacó que, bajo la nueva normativa, las autocaravanas y caravanas no podrán ser usadas como vivienda ni estacionarse más de diez días en un mismo lugar, salvo en áreas habilitadas. Las infracciones por acampar o mostrar "signos de permanencia" en espacios públicos se considerarán graves, con sanciones de 750 a 1.500 euros. En caso de incumplimiento, los agentes podrán retirar el vehículo si no se localiza al responsable.
Límite de turistas y regulación de guías en Baleares
Las visitas turísticas estarán restringidas a grupos de 20 personas o cuatro vehículos rodados por guía, quienes deberán portar un carné oficial visible y evitar el uso de altavoces. Las infracciones serán leves, con multas de hasta 750 euros, y requerirán notificación previa al Ayuntamiento.
A su vez, los patinetes y VMP deberán contar con un seguro de responsabilidad civil de hasta 120.000 euros. Además, se prohíbe su circulación por aceras y parques, y será obligatorio el uso de casco y chaleco reflectante.
Las multas por incumplir estas normas pueden llegar a los 600 euros, y los agentes podrán inmovilizar los vehículos en caso de manipulación o conducción bajo los efectos de sustancias estupefacientes. Para las empresas de alquiler, la cobertura del seguro deberá ser de 800.000 euros.
Sanciones por grafitis y carteles: ¿turistas afectados?
La ordenanza también regula expresiones gráficas y carteles. Las pintadas que dañen bienes inmuebles serán sancionadas con hasta 3.000 euros, y los carteles luminosos o con láser podrán ser multados con 750 euros o retirados cautelarmente.
Los responsables de menores infractores serán los tutores legales, y las sanciones por daños patrimoniales graves podrían derivar en procesos judiciales.
El texto también incluye multas de hasta 750 euros por orinar o escupir en la vía pública, que pueden elevarse a 1.500 euros en espacios como parques o monumentos. Además, se prohíbe mantener motores encendidos innecesariamente y estacionar vehículos de forma que permitan accesos furtivos a inmuebles.
Vale mencionar que, como resultado de la temporada de verano, el gasto medio por turista se disparó hasta los 1.455€.
La normativa, que entraría en vigor en febrero, incorpora un enfoque preventivo para menores y personas vulnerables, quienes podrían ser eximidos de las sanciones si corrigen la infracción en el momento. Además, se creará un Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) para garantizar el cumplimiento de las medidas.
Martínez resumió los objetivos: "Queremos garantizar tranquilidad vecinal, entornos más limpios y una convivencia segura. Esta normativa es una herramienta para corregir conductas incívicas y promover la mediación antes de sancionar".
Temas relacionados
Dejá tu comentario