Inicio
Actualidad

Baleares tiene un problema con las vacaciones de sus fijos discontinuos

La Justicia obliga a empresarios turísticos a comunicar las vacaciones a sus empleados fijos discontinuos con dos meses de antelación, lo que provocará "caos".

Un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha desatado el caos entre los empresarios turísticos de las Islas en las últimas semanas. La sentencia, exige a las compañías turísticas que informen a sus trabajadores fijos discontinuos con dos meses de antelación de las fechas de sus vacaciones.

Además, la Justicia obliga a estas empresas a no fijar esos días unilateralmente, por lo que tendrán que pactar con estos trabajadores (que suelen estar en sus puestos de trabajo en tiempos muy concretos de alta demanda turística) con mucha antelación, lo que obliga a no tener “capacidad de adaptación” ante la carga de trabajo que pueda llegar.

Recepcion de un hotel Hesperia.jpeg
Recepción de un hotel Hesperia

Recepción de un hotel Hesperia

Así lo denuncia el presidente de la patronal Restauración-CAEB, Alfonso Robledo, quien recalca que la única solución es recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, con la esperanza de que éste dé la razón a las empresas turísticas o, por lo menos, dilate el proceso hasta que pase el verano, según publica el Diario de Mallorca.

Y es que esos fijos discontinuos (que siempre forman parte de la plantilla, aunque la empresa no pague su salario durante todo el año), es la clave de muchas plantillas de la hotelería y hostelería de Baleares, ya que son puestos que se organizan en función a la demanda que va llegando.

Los empresarios dan la voz de alarma: podría haber despdidos

Por ello, las patronales denuncian que es “muy difícil planificar las vacaciones” de trabajadores que no se saben si serán necesarios o no con poca antelación. Por ello durante más de 20 años la característica de este tipo de trabajadores fue “la flexibilidad” que aportaban a las empresas.

Así, los empresarios podrían empezar a tirar de despidos masivos, según fuentes consultadas, para así poder despedir a los trabajadores tras el final de la temporada alta. Empresas que, según la patronal, son casi siempre pequeñas o medianas, ya que “son las que más sufren” este tipo de problemas de organización y legislaciones.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019

Barceló pretende expandirse por Arabia

UMusic Hotels abrirá su segundo hotel en Madrid en 2027

Meliá Hotels International renueva su cúpula directiva

Dejá tu comentario