Hace poco más de dos meses que Jordi Clos, conocido hotelero de Barcelona, asumió la presidencia de Turisme de Barcelona, el organismo de promoción turística más importante de la ciudad condal. No es una persona nueva dentro de Turisme, ya que fue uno de los fundadores del organismo y pocos mejor que él conocen las fortalezas de la ciudad en materia turística.
Jordi Clos, máximo responsable de Turisme de Barcelona.
Ahora, después de muchos años de masificación en la Barcelona, Clos da una de las primeras entrevistas en el diario La Vanguardia, revelando sus principales ejes de actuación al frente de Turisme de Barcelona: menos promoción masiva, más inversión en calidad y servicio y, por último, una apuesta clara por la sostenibilidad.
En concreto, Clos reflexiona que en Barcelona en 1993 (año de la fundación de Turisme), había 4,5 millones de pernoctaciones hoteleras por año, y ahora, rozan la cifra de 30 millones: “Ha sido un trabajo de promoción muy bueno por parte de Turisme de Barcelona pero ahora queremos atraer al cliente que no viene porque la ciudad es barata o porque aquí se pueden hacer cosas que no se puede en otros lugares, sino que viene porque lo escogen. Queremos un turismo más sostenible, más cultural”.
Y, para lograrlo, Clos explica que han recuperado las comisiones de expertos “que se dedican específicamente a desarrollar los segmentos que nos interesan: cultura, deportes, gastronomía, medicina”.
Por otro lado, el responsable de Turisme de Barcelona tiene claras cuáles son las preferencias de perfil de turista: “En el caso de los cruceros, la gente que llega unos días antes, coge el barco y cuando vuelve se queda un par de días más. Es un turismo de un nivel altísimo que no perjudica la imagen de la ciudad. Venir unas horas es diferente. Tampoco me gusta el turismo que nos viene en verano en autocares de la Costa Brava y de la Costa Daurada que lleguen por la mañana y vuelven por la noche... De estos como mucho un 5% van a un museo”.
Turisme de Barcelona, a favor de la tasa turística
A ello, Clos añade la defensa del actual impuesto sobre el turismo (la tasa municipal turística), pero con matices: ahora, están contentos con la transparencia del nuevo gobierno local (tras la salida de Ada Colau), puesto que ya se conoce a dónde va ese dinero recaudado: “Por ejemplo, esa tasa va destinada a pagar el aire condicionado de las escuelas… y así se ve que el turismo no solo trae problemas. Además del 14% que aporta al PIB se hacen otras cosas que antes no se comunicaban”.
“Hay mucha diferencia entre entenderte con una persona que no quiere el turismo, que con otra que lo entiende y que está a favor. Sobre la turismofobia, el turismo había sido el segundo motivo de preocupación de los ciudadanos, ahora es el séptimo. Unas 10.000 pernoctaciones son en apartamentos turísticos y ahí hay conflictividad. Para nosotros son un elemento necesario pero han creado conflictos ciudadanos. Recuerdo el lema de las últimas manifestaciones de Ciutat Vella: “Queremos hoteles no apartamentos turísticos”, subraya Clos.
Una entrevista que Clos zanja defendiendo la legislación que regular los pisos turísticos, así como denunciando que las relaciones turísticas entre Madrid y Barcelona “tendría que ser mejor”: “Madrid nos está ganando terreno. Está funcionando muy bien. Tiene unas cosas espectaculares que son la cultura y los museos. Y esto no lo ganaremos. Ha tenido un crecimiento hotelero muy importante y estratégico. Ellos tienen Four Seasons y nosotros no. Y encima, ahora tienen una gestión muy bien hecha. Han apostado mucho por la cultura y no paran de hacer exposiciones y hacerlas internacionales. Se ha trabajado muy bien. Nosotros tenemos la climatología, la playa, modernismo y Gaudí".
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Vueling: nueva ruta Barcelona-Egipto
Barcelona prioriza la gestión del turismo por delante de la promoción
Turismofobia en España: ataques en Barcelona y Baleares
Barcelona: el puerto cesará la actividad crucerista en el muelle Barcelona Norte
Alojamientos informales: persisten los problemas en Barcelona
Dejá tu comentario