La ocupación media de los hoteles de Barcelona durante 2022 fue del 75,2%, solo 6,8 puntos porcentuales menos que en de 2019. Un porcentaje que la coloca en el top de ciudades con más ocupación hotelera de toda España, por delante incluso de Madrid.
Jordi Clos, presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, durante la rueda de prensa del pasado 9 de febrero de 2023 en la presentación de los datos de ocupación media en la ciudad condal en 2022.
En una rueda de prensa, Jordi Clos, presidente del Gremi d’Hotels de Barcelona, destacó que la evolución del turismo y del sector hotelero en la ciudad fue “mucho más positiva de lo esperado”. Y todo ello, recalca, a pesar de empezar el año afectados todavía por las restricciones de coronavirus y por el conflicto en Ucrania.
Resultados agridulces por culpa de ómicron
Clos también matizó que los resultados, aunque son positivos, podrían haberlo sido más, ya que a principios de 2022 solo el 70% - 80% de los hoteles estuvieron abiertos en la ciudad condal con una ocupación “ridícula”. Esto fue debido a la explosión de casos de covid por la variante ómicron.
En concreto, la ocupación en el mes de enero fue del 33 %, en febrero aumentó al 55 % y en marzo ya se incrementó hasta llegar a un 68 %.
Sin embargo, a partir de la temporada alta de verano, o incluso un poco antes según matiza Gremi d’Hotels de Barcelona, la situación dio un giro de 180 grados. Entre abril y diciembre, la ocupación ascendió hasta el 82,9 %.
Esto supone solo 1,8 puntos porcentuales menos que en el año 2019. Y no fue lo único que subió a partir de esos meses: el precio medio por habitación, según el gremio hotelero catalán, aumentó 17 euros de media hasta alcanzar los 152 euros por noche.
Sin embargo, el mes de enero de 2023, con una ocupación que rondó el 60%, fue algo peor de lo esperado. Pero Clos subraya que no pierden el optimismo, y destaca que este año podría ser el de la recuperación casi total del sector. Desde el gremio hotelero esperan que en los próximos meses la llegada de grandes citas a la ciudad como el Integrated Systems Europe y el Mobile World Congress eleven esos porcentajes de ocupación.
A ello, Clos destaca el interés de Barcelona en el mercado asíatico. Espera concretamente el posible auge del turista chino, que podría llegar a Barcelona en los próximos meses. Un perfil de turista con alto poder adquisitivo, que escoge hoteles de gran calidad y precios medios elevados y que podría coronar un 2023 que, remarcan, devolvería al sector a cifras de ingresos de 2019.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Hotusa Explora prevé que 2023 sea "el año del turismo"
WTTC: "Emergimos de la pandemia más fuertes y sostenibles”
Barcelona está de vuelta y las cifras lo corroboran
Fitur 2023: Special Tours y un año con grandes proyectos y novedades
Dejá tu comentario