Inicio
Actualidad

Barcelona volverá a permitir abrir hoteles en el centro

La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona chocan con sus regulaciones antiturismo y hoteles: ¿en qué punto está la ciudad?

Parece que la llegada de un nuevo gobierno al ayuntamiento de la ciudad de Barcelona podría ser el final de la guerra al turismo iniciada hace años por la alcaldesa Ada Colau. Y es que, de forma inesperada, la mayoría de partidos políticos de la ciudad han decidido sacar adelante una nueva legislación en favor del desarrollo de los hoteles en el centro de la ciudad.

El PP, de quien depende la gobernabilidad de la ciudad condal (aunque es el PSOE quien ostenta actualmente el bastón de mando), anunció hace meses que tienen la intención de recuperar el turismo en la ciudad, huyendo de la masificación, pero “atrayendo a grandes cadenas hoteleras nacionales e internacionales”.

Antigua fachada del Hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona.jpeg

Y que, para ello, apoyará la regulación “a favor de la creación de empleo y riqueza”. Algo que ahonda en la divergencia regulatoria turística entre la Generalitat catalana y el consistorio, sobre todo por el plan urbanístico de la ciudad condal, ya que el gobierno regional se ha mostrado en los últimos meses “reacio a abrir más hoteles en zonas tensionadas”.

Esto se debe a que la prohibición de aperturas de nuevos hoteles en el centro de la ciudad quedaría suprimida bajo el nuevo gobierno.

Barcelona permitirá abrir hoteles en "edificios singulares"

Aunque no se especificaron plazos, la ciudad revisará la regulación para permitir la apertura de hoteles en edificaciones "singulares" del centro, como palacetes o fincas históricas. “Cada proyecto será evaluado individualmente”, aseguran desde el consistorio, limitando el tamaño a negocios más pequeños, como hoteles boutique.

Entre las novedades, se autorizarán los hogares compartidos, similares a los bed and breakfast británicos (y que muchas OTA como Booking empiezan ya a posicionar mejor en sus resultados).

De este modo, vecinos con la licencia correspondiente del ayuntamiento podrán alquilar habitaciones a turistas en sus viviendas, con un límite de cuatro plazas y un máximo de 31 días. Una actividad que algunas asociaciones vecinales tachan de “pisos turísticos camuflados”, está legalizada por la Generalitat desde 2020, y ahora llegará a Barcelona.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Barcelona prioriza la gestión del turismo por delante de la promoción

Turismofobia en España: ataques en Barcelona y Baleares

Barcelona: el puerto cesará la actividad crucerista en el muelle Barcelona Norte

Alojamientos informales: persisten los problemas en Barcelona

Dejá tu comentario