Todos los buenos pronósticos de ocupación que tenía HOSBEC (Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana) se cumplieron: la industria hotelera de la Comunitad Valencia asegura que se superó definitivamente la crisis del coronavirus y todos los destinos que analiza el sistema de BigDataHosbec de la organización patronal “registraron máximos respecto a 2019”. Y llama la atención especialmente el dato de la ciudad de Benidorm, una de las más turísticas de España.
Benidorm despide abril con récord de ocupación
Imagen aérea de Benidorm, en la Comunidad Valenciana, que forma parte de la AMT Sol y Playa.
Los datos, que HOSBEC califica como “reveladores”, señalan que todas las provincias de la Comunidad Valenciana vieron cómo las habitaciones de sus hoteles contaban con muchas más reservas que en el mismo periodo de hace un año.
En la provincia de Alicante:
- Benidorm 84,8% (casi 1 punto por encima de 2019), lo que certificaría casi el lleno total.
- Costa Blanca 78,5% (8 puntos de crecimiento)
- Alicante 79,3% (HOSBEC no dispone de histórico todavía pero ha seguido la estela del resto de destinos)
- L'Alfàs del Pi 76% (medio punto por encima de 2019)
- Calpe 78,5% (3 puntos más)
La provincia de Valencia
- Una ocupación del 85% de media, que supone 5 puntos más que 2019
- Valencia ciudad 86,9% (3 puntos más que en 2019)
- Gandia 92,7% (18 puntos )
Provincia de Castellón: ocupación del 70,6%
Por otro lado, la organización asegura que esas buenas noticias y cifras no son algo anecdótico: “Las previsiones de ocupación para la primera quincena de mayo parecen consolidar esta tendencia de crecimiento, a la espera de la confirmación definitiva de los datos”.
“Es muy importante la recuperación de los mercados internacionales en todos los destinos, y especialmente tenemos que destacar la recuperación del mercado británico en Benidorm, que abandona los datos negativos que eran una constante durante todas las quincenas desde la finalización de la pandemia y que por primera vez registra un dato positivo: frente al 39% de británicos en la segunda quincena de 2019, se crece hasta el 43% en 2023”, subrayan en un comunicado desde HOSBEC.
El presidente de Hosbec valora muy favorablemente estos datos, teniendo en cuenta que además se produjeron justo después de la campaña la Semana Santa. En opinión de Fede Fuster "todo indica a que la temporada turística va a ser buena, pero no nos obsesiona batir récords de turistas. Nuestro foco está puesto en el consumo, en el gasto y en el efecto expansivo del turismo respecto de todo el entramado social, económico y empresarial de la Comunidad Valenciana".
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
España recupera el 98% de los pasajeros internacionales
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario