Inicio
Actualidad

Carlos Garrido (CEAV): "La Cumbre Mundial tendrá una una amplia asistencia"

Carlos Garrido da las claves de la Cumbre Mundial de Asociaciones de agencias de viajes, que se celebrará en Granada el próximo 8, 9 y 10 de noviembre.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se prepara ya para la Cumbre Mundial de Agencias de Viajes que se celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2023 en Granada. No es para menos, ya que no hay otro evento del sector que reúna a tantas organizaciones que representan a miles de agencias de viajes de todo el mundo.

Por ello, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, atiende a Ladevi para que aporte todas las claves de este evento que, según explican desde la Confederación, pretende ser igual de exitoso que su pasada edición en León.

¿Qué es la Cumbre Mundial de Agencias de Viajes? ¿Por qué decidieron que Granada fuese la ciudad anfitriona de esta cita?

La cumbre es un encuentro que CEAV organiza cada dos años desde 2013 y reúne a más de 100 asociaciones de viajes de ámbito nacional e internacional. Durante tres días, se llevan a cabo diversas ponencias y debates sobre la situación actual del sector.

En 2013 celebramos la 1ª Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes (1st Summit of Travel Agencies Associations) en Córdoba. El evento tuvo un tremendo éxito, tanto por la asistencia de presidentes y CEOs de las distintas asociaciones a nivel mundial, como por su contenido científico, y se convirtió, con tan solo una edición, en cita ineludible de la comunidad internacional de asociaciones de agencias de viajes.

Carlos Garrido, presidente de CEAV.png
Carlos Garrido, presidente de CEAV, durante la presentación de la 7ª Cumbre Mundial de Asociaciones de AAVV.

Carlos Garrido, presidente de CEAV, durante la presentación de la 7ª Cumbre Mundial de Asociaciones de AAVV.

Además de las distintas conferencias y mesas redondas, el evento organiza, en paralelo, un programa de visitas a los lugares más emblemáticos de la capital y la provincia granadina. La cita constituye así una oportunidad para que los asistentes descubran uno de los muchos destinos turísticos de España. La elección de Granada responde a que constituye un destino con un enorme atractivo turístico y al interés mostrado por las administraciones locales y regionales.

¿Qué expectativas tiene de esta Cumbre?

Las de continuar siendo el foro de intercambio mundial de experiencias en el que se dialogue y debata, a nivel global, sobre los aspectos fundamentales del sector. Además, durante la pasada cumbre, celebrada en León en 2021, algunos países aún no habían reabierto sus fronteras, por lo que no pudimos contar con una representación internacional plena. Sin embargo, tras el establecimiento de la normalidad, en 2023 tendremos una amplia asistencia.

¿Cuántas asociaciones de agencias de viajes han confirmado ya su presencia?

De momento tenemos más de 50 confirmaciones.

¿De qué se halará en la Cumbre? ¿Por qué una asociación o agrupación de AA.VV debería no perderse la cita?

El programa incluye diversos paneles en los que se debatirán temas como la recuperación y resiliencia del sector turístico, sostenibilidad, innovación, nuevas tendencias, relaciones entre aerolíneas y agencias…

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

CEAV y sindicatos: una historia de convenios frustrados

CEAV: trabajan en sello de garantía entre consumidores y agencias

CEAV se reúne con el Gobierno para exigir rebajar el IVA

CEAV adelanta elecciones para escoger presidente

Dejá tu comentario