Inicio
Actualidad

España, a las puertas de igualar la conectividad de 2019

Según Mabrian, las conexiones de larga distancia sigue un 8% por debajo de las cifras de 2019 en España.

La conectividad de larga distancia desde España es un 8% inferior a la de 2019. Así lo recoge el último informe de Mabrian, una de las consultoras más importantes del mundo del turismo. Un informe en el que, además, se recoge que el número de países conectados con España sólo se redujo un 3%, destacando las nuevas rutas a Angola y El Salvador.

Sin embargo, Mabrian destaca que todavía hay rutas que no se restablecieron tras la pandemia, destacando las de Japón, Sudáfrica y Etiopía. Por otro lado, los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte han sido los que más dificultaron la renovación de vuelos de largo radio, con un descenso del 52% y 70%, respectivamente, respecto a 2019.

Aviones de Air Europa e Iberia R.png
Aviones de Air Europa e Iberia en el aeropuerto de Barajas.

Aviones de Air Europa e Iberia en el aeropuerto de Barajas.

Sin embargo, Málaga ha mejorado su conectividad directa, introduciendo nuevas rutas directas a Egipto, Emiratos Árabes y Qatar, entre otros destinos. Otra nueva conexión aérea importante ha sido un vuelo directo que conecta Palma de Mallorca con Nueva York.

En este estudio, Mabrian muestra cómo los viajes de larga distancia están en vías de recuperación en todo el mundo, pero que las cifras globales todavía están por debajo de las prepandémicas. De este modo, los volúmenes de plazas aéreas están entre un 7% y un 11% por debajo de los niveles de 2019, siendo los de 2023 los que indican una recuperación en comparación con los datos de 2022, donde el descenso fue del 30%-60% en comparación con 2019.

Avión de Air China en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas
Avión de Air China en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

Avión de Air China en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas

“La conectividad aérea nacional se ha recuperado en el último año, superando en algunos casos los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, la recuperación de la conectividad a destinos de larga distancia ha sido más lenta, en parte porque algunos países han mantenido las restricciones de Covid y en parte porque los viajeros han dudado en recuperar la confianza para viajar a destinos más remotos”, destaca Mabrian.

No obstante, cabe destacar que la distribución geográfica de estas rutas de larga distancia cambiaron significativamente en algunos países. Hay nuevas rutas hacia destinos remotos, algunas de ellas desde aeropuertos secundarios, y las rutas de larga distancia se están recuperando de forma diferente entre los distintos aeropuertos de un mismo país.

“Aunque la recuperación de las conexiones de larga distancia muestra una tendencia positiva, hay que tener en cuenta los factores contextuales actuales, además de la demanda, que pueden limitar este tipo de rutas. En este sentido, la percepción y preocupación por los viajes conscientes puede ser un factor clave que frene estas rutas, al menos tal y como las conocíamos. Además de las posibles regulaciones y requisitos que puedan establecerse”, Carlos Cendra, director de Marketing y Ventas de Mabrian.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

El sudeste de Europa con recuperación turística casi completa

Mabrian Technologies: destinos que marcarán tendencia en 2023

Reactivación turística: cómo juega el mundo en Latinoamérica

Dejá tu comentario