De enero a octubre de 2024, la Secretaría de Gobernación registró la llegada de 3 millones 204 mil turistas europeos por vía aérea. En el top 10 de entradas aéreas de turistas extranjeros figuran 4 países de Europa: Reino Unido, España, Francia y Alemania.
España, uno de los principales mercados emisores para México
La robusta conectividad aérea y los lazos históricos y culturales entre México y España lo convierten en uno de los más importantes dentro del mosaico europeo.
España es el 5° mercado emisor para México.
De acuerdo con la dependencia, en el periodo señalado arribaron 394 mil 925 visitantes del Reino Unido; 307 mil 821 procedieron de España, 253 mil 423 de Francia y 206 mil 418 de Alemania.
De ellos, Reino Unido y Francia registraron un descenso en el número de turistas hacia México en comparación con el mismo periodo de 2023, mientras que España (1.5%) y Alemania (3.8%) enviaron un mayor número de visitantes el año pasado.
Sin formar parte del Top 10 de mercados emisores a México pero con una cuota considerable de turistas, se encuentran Italia y Países Bajos, con una aportación de 133 mil 255 (+8.2%) y 68 mil 194 (-13.5%) visitantes.
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) -perteneciente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)- indican que en el periodo de enero a noviembre de 2024 (las cifras más recientes disponibles) el porcentaje de participación de Europa en el total de pasajeros transportados en operaciones regulares fue del 9.4%.
El valor de España para México
En la pasada Administración federal, España se convirtió en el quinto mercado emisor de turistas, según datos difundidos por la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
La dependencia informó que para 2024 se tenía prevista la llegada de 988,400 pasajeros provenientes de España y una derrama económica de US$ 1,113 millones. Lo anterior representa un crecimiento del 15.5% durante el sexenio pasado.
En 2024 estaban programados 3,546 vuelos de España a México, un 7.1% más que en 2023, lo que se traduciría en más de 1.1 millones de asientos.
De acuerdo con Sectur, las principales aerolíneas con rutas España-México-España en los primeros siete meses de 2024 fueron Aeroméxico (38.1%), Iberia (35.2%), World2Fly (7.2%), Emirates (7.2%) y Air Europa (6.4%).
Según la dependencia, los principales destinos de México a donde arriba el turismo de España son Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y San José del Cabo.
Por otro lado, cifras de la AFAC refieren que en el comparativo acumulado de enero a noviembre de 2024, el número de vuelos y pasajeros hacia y desde España en servicio regular registró un incremento con respecto al mismo periodo de 2023.
De acuerdo con la entidad, de enero a noviembre de 2024 1 millón 786,710 pasajeros fueron transportados entre México y España, un 8.3% más que el año anterior.
En el mismo periodo, se realizaron 6,760 vuelos entre ambos países, un 7.9% más que entre enero y noviembre de 2023.
La visión de la industria en México
Consultados por Ladevi Medios y Soluciones, actores de la industria compartieron el valor del turismo europeo en general y del español en particular.
Alicia Mejía, directora general de Mexitours, operador receptivo con 45 años de experiencia, señaló: “El mercado español es uno de los más importantes para México y la importancia radica en que es uno de los que más tiempo permanece en el país.
“Su estancia en México dura aproximadamente entre 12 a 15 días, mientras que otros mercados emisores permanecen por ocho días o incluso cuatro”.
Asimismo, remarcó la directiva, quien es también presidenta de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), la derrama económica del turismo español es de gran relevancia porque visita diferentes estados de la República.
“Una de sus rutas favoritas es la del sureste del país. Quienes vienen en circuito a conocer la oferta cultural, empiezan en Ciudad de México, siguen a Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y terminan en Quintana Roo.
“Son siete estados de la República donde dejan una importante derrama económica. Desde luego, muchos turistas europeos llegan directo a Cancún, que es uno de los destinos preferidos”.
Respecto a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Mejía subrayó que es una de las ferias más importantes del sector por la presencia de prácticamente todos los continentes.
“Para nosotros Fitur es una de las ferias más importantes porque asiste todo el mercado europeo y el de habla hispana. México hace presencia en ese evento tanto política como comercialmente.
“Tradicionalmente, México participa con uno de los stands más grandes, lo que habla de la importancia del mercado para México”, apuntó.
Raymundo Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV CDMX), puntualizó que para los 25 receptivos socios de la agrupación el turismo europeo representa el 50% de su mercado; entre un 30% y 40% corresponde a Norteamérica y el resto a Latinoamérica.
“El mercado europeo y especialmente el español es uno de los más importantes para México, y como operadores debemos cuidarlo”, señaló.
Respecto a la relevancia de Fitur, el dirigente afirmó que “los grandes operadores están en Europa, particularmente en España, y por ello como AMAV CDMX tendremos un evento con la presencia de los 20 operadores más importantes de la región”.
Para los socios del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), el mercado europeo representa el 70% del volumen de ventas, señaló su presidente, Víctor Enríquez.
“Las empresas socias de Conexstur viven del turismo europeo. Tiene muchos años que traemos turistas de Francia, España, Italia, Alemania y Reino Unido. Ha crecido el turismo de Polonia y Grecia, si bien recibimos turistas de todos los países de Europa”, detalló.
“Los socios Conexstur nos dedicamos principalmente al turismo cultural, gastronómico y de aventura. Los mercados de Europa nos buscan para ello porque Estados Unidos y Canadá buscan, sobre todo, sol y playa”, añadió.
De su lado, Karin Baldamus, presidenta saliente de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), sostuvo que “el mercado europeo es fundamental para México. Para el europeo es un bucket list venir a México, siempre lo ha sido”.
Caribe mexicano: un polo turístico imperdible para el turista de Europa
Aunque lejos de la participación de mercado que representan Estados Unidos y Canadá, así como el mercado doméstico, algunos países de Europa son considerados mercados estratégicos para el Caribe mexicano. Tal es el caso de Reino Unido, Francia, España y Alemania.
De acuerdo con el más reciente reporte trimestral disponible de la Dirección de Inteligencia de Mercados del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en el segundo trimestre de 2024, Europa en su conjunto aportó el 7.6% del total de turistas que arribaron al estado. En contraste, en el mismo periodo de 2023 significó el 4.6%.
Vale mencionar que Italia se mantiene como mercado emergente para el Caribe mexicano con un acumulado de 54,757 pasajeros, un incremento del 7.9% respecto al mismo periodo de 2023.
En el reporte de conectividad correspondiente a la temporada de verano de 2024, destaca el incremento de asientos de avión disponibles de España y Francia, con 1.3% y 1.2%, respectivamente.
Por lo que hace al turismo español particularmente, en el acumulado de enero a agosto de 2024, registró 120,124 pasajeros, representando el 1.1% del total de llegadas a esa región del país. Sin embargo, la participación del mercado español en función de la derrama económica en ese periodo fue del 2.5%.
En el comparativo con años anteriores, el número de visitantes de España a los destinos del Caribe mexicano es 1.9% mayor a 2019 y 5.1% más que en 2022.
Conectividad aérea y pasajeros entre México y Europa
Cifras de la AFAC correspondientes a enero-noviembre de 2024. Comparativos con 2023.
Alemania: 1,800 vuelos (+4.1%). 508,090 pasajeros transportados (+3.6%). Aerolíneas que prestan servicio: Lufthansa (50%), Condor (39.5%) y Eurowings Discover (10.5%).
Bélgica: 248 vuelos (-6.1%). 60,988 pasajeros transportados (0.5%). Aerolíneas que prestan servicio: TUI Belgium (100%).
España: 6,760 vuelos (+7.9%). 1.7 millones de pasajeros transportados (+8.3%). Aerolíneas que prestan servicio: Iberia (40.8%), Aeroméxico (32.3%), Emirates (8%), World 2 Fly (7.4%), Air Europa (6.6%) y Evelop Airlines (4.9%).
Francia: 2,632 vuelos (+2.8%). 746,430 pasajeros transportados (3.5%). Aerolíneas que prestan servicio: Air France (70.1%), Aeroméxico (20.7%) y Air Caraïbes (9.2%).
Italia: 726 vuelos (+19%). 156,863 pasajeros transportados (+30.3%). Aerolíneas que prestan servicio: Aeroméxico (72.8%) y Neos Air (27.2%).
Países Bajos: 1,656 vuelos (-5%). 395,264 pasajeros transportados (-2.8%). Aerolíneas que prestan servicio: KLM (57.7%), Aeroméxico (33%) y TUI Nederland (9.3%).
Portugal: 231 vuelos (-57.2%). 58,919 pasajeros transportados (-54.6%). Aerolíneas que prestan servicio: TAP Air Portugal (100%).
Reino Unido: 3,310 vuelos (-3.2%). 891,083 pasajeros transportados (-3%). Aerolíneas que prestan servicio: British Airways (42.2%), TUI Airways (37%) y Aeroméxico (20.7%).
Turquía: 2,039 vuelos (+7.8%). 317,051 pasajeros transportados (-3.9%). Aerolíneas que prestan servicio: Turkish Airlines (100%).
Valor de México para España
En sentido inverso, México aportó un millón de turistas a España en 2023. Cifras de la Oficina de Turismo de España (Turespaña) en México indican que el gasto medio del turista mexicano es de los más relevantes para ese país, pues gasta el doble de un turista británico o alemán y el triple de un turista francés.
Según la entidad, México es el mercado emisor que más crece (a razón de dos dígitos).
En entrevista con este medio, el titular de la Oficina Española de Turismo en México, Fernando Villalba Torres, la estancia del turista mexicano es más larga y es un viajero desestacionalizado, es decir, que viaja a lo largo de todo el año y no solo de abril a octubre, como suelen hacer otros turistas.
“El viajero mexicano recorre el centro y norte del país, no busca un producto de sol y playa”, agregó.
Temas relacionados
Dejá tu comentario