Hosbec, una de las patronales hoteleras más importantes de España, expresó este miércoles sus sospechas sobre los nuevos viajes del Imserso, ya que temen que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 "no haya incorporado un nuevo marco económico que garantice la sostenibilidad” del sector.
Hosbec teme que los viajes del Imserso 2024 no cubran costes
Sede del Imserso en Madrid (dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).
La asociación asegura que va a esperar a poder analizar toda la documentación de los pliegos del Imserso para emitir una valoración completa de los mismos y sus novedades. Eso sí, deja caer que puede haber trampa en las comunicaciones del Ministerio en las que recalcaba que se aumentaba la inversión pública en estos viajes.
Hosbec advierte de que las demandas del sector podrían haber sido ignoradas
Por un lado, Hosebc “se congratula” de que los servicios jurídicos y técnicos del Imserso hayan sido capaces de “poner en marcha un pliego tan complejo en un plazo de 10 días, pero matizan que “todo hace pensar que la decisión la tenían tomada desde hace mucho tiempo y que durante estos meses han obviado la incorporación de las demandas del sector hotelero, que es el pilar fundamental del programa”.
Y es que la asociación señala que no encuentra ninguna referencia en términos económicos sobre dichos viajes y que sólo hay una supuesta ampliación de 70.000 plazas en el programa de circuitos culturales y de naturaleza.
“Todo nos hace pensar que la mayor parte del incremento presupuestario anunciado vaya a cubrir estas nuevas plazas y no se destine nada a la mejora del marco económico del programa de costas y del programa de islas, que es una premisa esencial para garantizar la sostenibilidad para toda la industria turística”, señala Hosbec en un comunicado de prensa.
“Desconocemos cuánto se va a incrementar tanto en partida económica como en plazas para los lotes 1 (costa peninsular) y lotes 2 (islas), así como cuánto se va a incrementar la aportación de usuario, pues son valores que todavía no se han desvelado” subraya Fede Fuster, presidente de Hosbec.
Una serie de incógnitas no despejadas en este nuevo pliego, que Hosbec remarca en una nota de prensa en la que, además, pide al Ministerio de Ione Belarra que se dé a conocer “un valor mínimo de coste de producción para toda la cadena o los criterios de valoración de las ofertas presentadas por las adjudicatarias”.
“En un escenario en el que los tres principales costes de producción que tenemos están disparados, sería un tremendo error no contemplar un nuevo marco económico que garantice la viabilidad, la calidad del empleo y la calidad del servicio” zanjó Fuster.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Imserso 2023-2024: aprobadas 900.000 plazas para toda España
Imserso: Seniorplan y Soltour, posibles nuevos pretendientes
Imserso: nuevos planes 2023/2024 con 70.000 plazas más
Imserso: Agencias y hoteles piden al Gobierno subir márgenes
Acave, Ceav y Unav disconformes con la nueva normativa de agencias
Dejá tu comentario