Las previsiones del sector de los hoteles para el próximo puente festivo del Día de la Hispanidad y el Puente del Pilar (desde el 12 de octubre hasta el 15) en Andalucía apuntan a una ocupación del 78,9%, según datos de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la región.
Hoteles: Andalucía prevé una ocupación del 79% este Puente del Pilar
Los empresarios de hoteles de Andalucía esperan un nivel de reservas similar al de 2017: la comunidad prevé 1.354 vuelos, un 13% más que en 2022.
Uno de los Vincci Hoteles en la ciudad de Sevilla.
Esto supone un incremento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2021 y un nivel equiparable al registrado en 2017.
Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte, subrayó que estos datos “confirman un crecimiento continuo durante todo el ejercicio y ponen de manifiesto que la temporada alta se extiende cada vez más en el destino”.
Por provincias, Granada lidera con un 89,2% de ocupación prevista, seguida por Huelva (84,5%) y Málaga (83,1%). Por su parte, Jaén espera alcanzar un 77,4%, Sevilla un 75,7%, Cádiz un 75,6%, Córdoba un 69,9% y Almería un 58,7%.
De los empresarios hoteleros consultados en el estudio, la mayoría (un 57%) cree que este puente superará al de 2022, mientras que el 31% considera que se mantendrá similar. En una visión anual, el 66% de los empresarios hoteleros anticipa mejores resultados que el año anterior y el 18,8% prevé cifras similares.
Los alojamientos rurales de Andalucía proyectan una ocupación del 56,4% durante el puente. Cádiz encabeza con un 61%, seguido de Jaén (58%) y Málaga (57,5%). Por otro lado, los pisos turísticos anticipan una ocupación del 42,6% para estas fechas, ligeramente inferior a los datos registrados el año pasado.
Los aeropuertos andaluces experimentarán un repunte importante
En términos de tráfico aéreo, se espera que los aeropuertos de Andalucía reciban 1.354 vuelos entre el 11 y el 14 de octubre, representando unos 240.000 asientos disponibles, un 13,2% más que en 2021.
España lidera en capacidad con 68.904 asientos, seguido del Reino Unido (48.088), Alemania (18.398), Francia (17.428), Países Bajos (11.925) e Italia (11.404). Notablemente, Alemania, Países Bajos e Italia muestran los mayores incrementos, con aumentos del 19%, 20% y 21% respectivamente.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Los hoteles de la C. Valenciana rozan el 90% de ocupación
Valencia y Galicia, a la cabeza de reservas
Hosbec teme que los viajes del Imserso 2024 no cubran costes
Temas relacionados
Dejá tu comentario