El sector inmobiliario en España terminará 2024 con un cambio de paradigma: el descenso en la inversión en construcción de oficinas y edificios residenciales dando paso a un “boom” de la construcción de hoteles.
Hotel Palace de Madrid.
Según un informe de la consultora Cbre, la inversión en bienes raíces en España disminuyó un 35% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, la inversión en el sector de vivienda residencial ha caído un 39%.
Pero, ¿qué es lo que se está construyendo en España? Hoteles. Y no pocos: según datos de esa misma consultora, se ha aumentado un 1% la inversión en construcción de hoteles durante el primer trimestre de 2024.
Y este crecimiento se debe a la recuperación del turismo tras la pandemia del COVID-19 y a la confianza en la demanda futura de alojamiento hotelero. Todo el mundo quiere alojarse en este sector, pero la oferta es cada vez menor.
El “boom inmobiliario” en los hoteles tendrá un final… O eso esperan los expertos.
Cbre señala que, pese a la caída general en la inversión inmobiliaria, los expertos mantienen una perspectiva optimista para el futuro, esperando una estabilización económica que podría reactivar la inversión en el sector de las viviendas residenciales.
Además, algunos segmentos, como las residencias de estudiantes y las viviendas multifamiliares, han mostrado señales positivas recientemente, lo que podría indicar un cambio de tendencia.
El panorama inmobiliario en España refleja las transformaciones económicas y sociales aceleradas por la pandemia. El aumento del teletrabajo y la revitalización del turismo han obligado al sector a adaptarse a nuevas realidades.
En este contexto, los hoteles se presentan como el sector más atractivo para la inversión, mientras que el futuro de las oficinas y la vivienda sigue siendo incierto. Queda por ver si esta tendencia persistirá o si el sector inmobiliario español volverá a experimentar cambios en los próximos años.
Dejá tu comentario