Durante el mes de enero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 15,5 millones, según datos de la última encuesta en la materia del Instituto Nacional de Estadística (INE).
INE: aumentan un 46% las pernoctaciones en hoteles
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España aumentaron un 46,4% en enero respecto al mismo mes de 2022, según el INE.
Este auge considerable de las pernoctaciones supone un aumento del 46,4% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 10,5 millones. Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 5,8 millones, lo que representa un 37,4% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 9,7 millones. Por otro lado, la estancia media aumenta un 2,6% respecto a enero de 2022, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
El INE recoge además que Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña siguen siendo los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 18,4%, 15,6% y 14,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 53,3% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Cataluña y Andalucía, con el 14,5% y el 10,9% del total, respectivamente.
Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (76,4%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (76,7%). La Isla Tenerife registra el mayor número de pernoctaciones en enero, con 2.155.948.
Reino Unido y Alemania, principales emisores de turismo a España
Por su parte, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania siguen concentrando la mayor parte de turistas que visitan nuestro país, en concreto el 22,0% y el 15,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en enero.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,5%, 5,6% y 4,5% del total, respectivamente.
Conocé el Informe completo a continuación:
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019
Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos
Ayudas: 20 empresas se quedaron sin 847 millones del SEPI
Perte turístico: el PP exige a Sánchez más ayudas al turismo