Inicio
Actualidad

INE: las pernoctaciones extrahoteleras suben un 15,7%

Los alojamientos turísticos como apartamentos, campings o albergues suben su ocupación casi un 16% en un año, según el INE.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, en su mayoría apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, suben de forma significativa en España: un 15,7% más con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo este tipo de alojamientos superan ya los 6,9 millones en marzo, frente a los 5,9 millones del mismo mes de 2022.

Por su parte, las pernoctaciones de residentes aumentaron en el último año un 20,4% y las de no residentes un 13,4%, mientras que la estancia media se estanca en las 4,3 pernoctaciones por viajero.

Tasa de variacion anual de pernoctaciones.png
Tasa de variación anual de pernoctaciones

Tasa de variación anual de pernoctaciones

El INE también recoge que durante los tres primeros meses de 2023, las pernoctaciones aumentaron un 17,3% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo las que más aumentas las de apartamentos turísticos (+10,2%) respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se incrementan un 4,9% y las de no residentes un 11,9%. La estancia media desciende un 5,9%, situándose en 5,4 pernoctaciones por viajero.

En marzo se ocuparon también el 32% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 6,1% más que en el mismo mes de 2022, dejando el grado de ocupación por plazas en fin de semana en el 36%, lo que supone un 4% más.

Distribucion de pernoctaciones de no residentes..png
Distribución de pernoctaciones de no residentes.

Distribución de pernoctaciones de no residentes.

En cuanto a las pernoctaciones de viajeros internacionales que llegan a España, los apartamentos turísticos siguen siendo la opción preferida, representando el 77,5% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 1 millón de pernoctaciones, seguido de Alemania, con 388.838.

El INE también apunta que Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones y un aumento del 10,2% respecto a marzo de 2022. También tiene la mayor ocupación, con el 81,2% de los apartamentos ofertados. En cuanto a los datos concretos de campings, alojamientos de turismo rural y albergues, el INE señala lo siguiente:

Campings: Las pernoctaciones en campings registran en marzo un aumento del 27,6% respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes crecen un 50,2% y las de no residentes un 15,8%. Durante marzo se ocupan el 39,7% de las parcelas ofertadas, un 8,7% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 42,1%, con un incremento anual del 9,3%.

Alojamientos de turismo rural: Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 17,5% en marzo. Las de residentes crecen un 14,6% y la de no residentes un 27,2%.

Albergues: En marzo se registran 436.434 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 23,0%. Las de residentes se incrementan un 29,4% y las de no residentes un 16,1%.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario