Inicio
General

Meliá Hotels International enfila un 2024 "de oro"

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, espera redoblar sus proyectos de compra y gestión de hoteles en 2024.

Meliá Hotels International está haciendo dinero en este 2024. Mucho dinero. Los planes de expansión de la compañía reflejan la apertura de 30 nuevos hoteles a lo largo del año, y el propio CEO de la compañía, Gabriel Escarrer, traza ya una estrategia basada en la adquisición y gestión de nuevos activos en el sector de los hoteles.

Y en buena medida, la clave de este crecimiento está en la apertura de grandes hoteles posicionados en el segmento de lujo. Se acabaron los hoteles de 4 estrellas.

Así lo refleja en una entrevista en el diario Expansión el propio Escarrer, quien también subraya que la capacidad de distribución, la marca y la fidelización son fundamentales para el éxito en el mercado actual.

Por ello, la compañía se ha enfocado en fortalecer su presencia en regiones donde ya cuenta con una posición establecida, como el Mediterráneo, el Caribe y el sudeste asiático.

Melia Hotels International Laos Asia Exterior 1.jpg
El hotel es propiedad del grupo TCC, con sede en Tailandia, y uno de los principales socios de Meliá en la región desde hace más de dos décadas.

El hotel es propiedad del grupo TCC, con sede en Tailandia, y uno de los principales socios de Meliá en la región desde hace más de dos décadas.

Expansión en el sudeste asiático

En el sudeste asiático, Meliá planea abrir tres nuevos hoteles en Tailandia en colaboración con TCC Group, incluyendo dos en Pattaya y uno en Luang Prabang, Laos. También espera la firma de un acuerdo este mes para inaugurar ocho hoteles adicionales en Vietnam junto a un socio local.

Además de la expansión geográfica, Meliá está enfocada en reducir su apalancamiento financiero. La empresa ha refinanciado su deuda con los bancos, logrando extender los vencimientos y mejorar las condiciones financieras.

El objetivo es reducir la ratio de deuda a Ebitda por debajo de 2,5 veces, apoyándose en la generación de caja, la venta del 38% de tres hoteles de lujo al Santander por 300 millones de euros, y la rotación de activos en el Caribe y Canarias por 50 millones de euros.

Meliá Hotels International podría seguir comprando activos en 2024

Meliá también prioriza el crecimiento orgánico a través de contratos de gestión, aunque no descarta la compra de activos específicos que puedan aportar valor cualitativo al grupo. Escarrer destaca la importancia de las relaciones con fondos de inversión y family offices, como Tyrus Capital, ADIA, Azora, Banca March, Bankinter y Atom, que confían en Meliá para operar sus marcas o invertir conjuntamente en proyectos hoteleros.

Te puede interesar: Gabriel Escarrer carga contra los pisos turísticos

El CEO de Meliá señala que la confianza de estos inversores ha sido ganada gracias a la trayectoria y rentabilidad de la compañía, y esta confianza, junto con una sólida capacidad financiera, permitirá a Meliá continuar su crecimiento, según menciona en la entrevista el directivo.

Con una estrategia de negocio bien definida, según Escarrer, y un plan de expansión agresivo, Meliá Hotels International se posicionará como "un actor destacado en el panorama de hoteles global", con perspectivas prometedoras para los próximos años. O esas son las previsiones del CEO de la compañía.

Dejá tu comentario