En la primera mitad del año se ha confirmado el buen momento que vive el segmento MICE en España, también en destinos vacacionales como Málaga y Palma, corroborado asimismo por los resultados de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y el Palacio de Congresos de Palma.
MICE: Málaga y Palma marcan el buen momento del segmento
El turismo MICE firma su recuperación en España.
En ese marco, el estudio de “Turismo de reuniones en el municipio de Murcia”, del Ayuntamiento, ha cifrado en casi 40 millones de euros el impacto de este segmento turístico en la ciudad en 2022.
Impacto económico del MICE: 114 M € en Málaga
FYCMA confirma con sus resultados de la primera mitad del año el posicionamiento de Málaga como capital ferial y congresual de referencia en el sur de Europa, según subrayan sus gestores.
De enero a julio el recinto ha albergado 106 eventos entre ferias, congresos, convenciones, jornadas y otros actos -el 70% de carácter profesional-, que han congregado a más de 201.000 participantes. El impacto económico de esta actividad en la ciudad y su área metropolitana ha superado los 114 millones de euros, por encima de la cifra del mismo periodo del año anterior.
Por tipología de evento, se han celebrado 12 ferias -cinco organizadas por FYCMA- y nueve exposiciones de congresos, además de 14 grandes citas nacionales e internacionales de congresos, asociados en su mayoría al ámbito médico-sanitario. Algunos de ellos han albergado a más de 2.500 asistentes.
Este calendario ha estado marcado por la internacionalización, ya que el 36% de las ferias y congresos ha tenido carácter internacional, como resultado también de las acciones llevadas a cabo en mercados como Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía en el marco del plan de captación de eventos de esta categoría.
Récord de actividad en el Palacio de Congresos de Palma
Con 47 eventos y más de 28.500 participantes en los primeros seis meses del año, la actividad del Palacio de Congresos de Palma ratifica la solidez de la demanda del turismo de reuniones y congresos en Mallorca, que espera batir récords este año.
La celebración de un evento internacional del sector automovilístico que ocupó las instalaciones del Palacio durante casi tres meses, por el que pasaron cerca de 12.000 personas procedentes de todo el mundo, ha generado más de 32.000 estancias hoteleras en la ciudad. A ellas se añaden más de 7.300 por dos encuentros internacionales de los sectores tecnológicos y de la belleza, que sumaron 1.850 participantes.
El segundo semestre se prevé igualmente positivo, con otra media docena de congresos que sigue poniendo de manifiesto la recuperación de la actividad vinculada al turismo de negocios y eventos en la ciudad, y que continuará en 2024, con las primeras fechas ya reservadas
Murcia: 931 reuniones y 150.000 asistentes en 2022
Murcia acogió en 2022 la celebración de 931 reuniones que congregaron a 149.901 asistentes, con un gasto medio por persona y día de 260 euros para los que se alojaron en hoteles de 4 estrellas y de 240 para los que pernoctaron en los de 3. De media, los asistentes permanecieron en la ciudad entre dos y tres días en función del tipo de encuentro profesional.
De esas 931 reuniones, 98 fueron congresos, con una participación de 34.067 personas, lo que supone sendos incrementos del 16% y del 43%, respectivamente, con respecto a 2019.
El ámbito económico y comercial fue el que más citas convocó, con 307, seguido del médico y sanitario, con 251; y el químico y farmacéutico, que organizó 93 actos; siendo el sector privado el principal promotor, al propiciar la celebración del 58,54% de estos eventos.
Más noticias que pueden interesarte:
Meliá abrirá este año el Palacio de Congresos de Cataluña
El Barça promociona a Cataluña en EE.UU como destino profesional
La Confederación Española de Agencias de Viajes crea nuevas comisiones
TravelgateX: "Las empresas turísticas necesitan una estrategia bien pensada y multifacética"
Dejá tu comentario