Inicio
Negocios

Mundiplan, VECI y Mundosenior buscan fidelizar al viajero senior

Los directivos de Viajes El Corte Inglés, Mundiplan y Seniorplan analizan los desafíos dentro del nicho de los viajes senior y cómo complementar al Imserso.

Descubre la alternativa de Mundiplan al Imserso

La llegada de los viajes del Imserso en 1978 revolucionó la industria turística de España, permitiendo a las agencias de viajes, turoperadores y demás empresas del sector añadir clientes en épocas como el otoño o el invierno. Pero nada queda de aquel tipo de viajero que se acogía al Imserso. Por eso, este miércoles Mundiplan, Viajes El Corte Inglés y Mundosenior analizaron en una mesa redonda hacia dónde va este nicho de mercado y cómo mejorar la rentabilidad de los paquetes turísticos “silver”.

En el marco del III Congreso de Agentes de Viajes de Hosteltur, Jacob Fernández, director General en Mundiplan, Luis Hernández, director General Packaged Experiences en Grupo Viajes El Corte Inglés y Juan Manuel Molina, director General de Mundosenior, fueron los encargados de comentar y analizar este tema.

Para Mundiplan, la concepción de cliente mayor “ha tornado en un mercado muy importante y atractivo”: “Estamos entendiendo a los clientes senior, sin tener un concepto claro porque son muchas personas como para catalogarlas, pero que sí tienen en común el disfrutar de la vida”

Agencia de viajes promociona los viajes del Imserso de la temporada pasada.jpeg
Agencia de viajes promociona los viajes del Imserso de la temporada pasada.

Agencia de viajes promociona los viajes del Imserso de la temporada pasada.

Algo similar para VECI, ya que Hernández subrayó que desde que en 2015 lanzaron la marca Club de Vacaciones como producto específico para el viajero silver, este se ha convertido “en un imprescindible: “Se trata de un producto alternativo al Imserso. A partir de ahí, hemos ido haciéndonos una imagen de marca entre este tipo de cliente, centrándonos mucho en este segmento, con una rentabilidad para el agente de viajes. (…) Hay destinos en los que creemos que se pueden adaptar a este tipo de cliente, con acompañamiento pero sin agobiar. Que sepan que estamos aquí”.

Una opinión compartida por Molina, quien destacó que el turismo senior en los últimos 10 años ha experimentando una proyección enorme, sobre todo por la puesta en marcha de los viajes del Imserso: “Este segmento no era lo que hoy es, y eso hay que agradecérselo al Imserso, porque además nos cubre en invierno, ayudando a las agencias, hoteles, transportes, etc. (…) Estamos cerca de los 9 millones de jubilados, con una demanda brutal ya no solo en invierno, sino en otoño y en verano, junio y julio”.

La iniciativa privada, complementaria al Imserso, no deja de crecer

Además, todos coincidieron en que están creciendo las iniciativas de turoperadores alternativos, no solo Mundosenior, también Mundiplan, en cuanto a la operativa “silver”: "Y cada vez irá a más. (…) Estos jubilados tienen posible económico y sobre todo tiempo. Quieren un turismo participativo, colaborativo, donde puedan disfrutar”, subrayó Molina.

Por otro lado, Fernández (Mundiplan), añadió que en los viajes senior es importante centrarse en tres ejes: el producto, que tiene que estar muy pensado; después la relación con las agencias de viajes, para entender la capacidad de gestión del proceso; y por último la presencia de la empresa en toda la cadena de valor: “En nuestro caso, no queremos solo vender el producto. Queremos estar presentes en el destino”.

Turismo Imserso.jpeg
Viajeros disfrutando de sus circuitos por el Imserso.

Viajeros disfrutando de sus circuitos por el Imserso.

En cuanto a las perspectivas, Molina quiso recalcar que la iniciativa privada es importante en la evolución de este nicho: “Nosotros hemos sido más cautos en este tipo de retos, pero somos capaces de poner en marcha programas similares a los del Imserso. Tenemos que ser capaces de trazar líneas conjuntas en este aspecto, impulsando la colaboración público-privada”.

“Hay 4,5 millones de personas acreditada para viajar con el Imserso, por lo que se produce un posicionamiento de los clientes en las agencias. Y eso es brutal porque se puede vender Imserso y a la vez programas alternativos. El Imserso debe adecuar los costes a la realidad, porque después del covid y ahora con la inflación han quedado desfasados, abriendo el programa sin topes de pasajeros. No es un gasto público, es una inversión. Por cada euro invertido, se recuperan 1,8”, recalcó el responsable de Seniorplan.

Y añadió: “Pedimos a la cadena de valor que hagan un esfuerzo, también a las agencias de viajes. Porque tenemos que atraer volumen y construir una relación común con el cliente. Innovar con las agencias, reduciendo costes de ella estructura, del desgaste horario, etc. Cuando es posible hacer más drástico el precio, y cuando lo hacemos más atractivo, triunfamos. Así todo el mundo tendrá mayor rentabilidad”.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

FETAVE aplaude la alternativa de Mundiplan al Imserso

Mundiplan lanza su alternativa al Imserso

Imserso: los retrasos podrían generar un efecto dominó inflacionista

Imserso: todo lo que tienes que saber al contratar viajes para mayores

Cómo darse de alta en el Imserso: guía paso a paso

Dejá tu comentario