El gestor aeroportuario Aena mantiene su estimación de alcanzar los 320 millones de pasajeros en 2025, lo que supondría un aumento del 3,4% respecto al volumen registrado en 2024. Unas estimaciones desveladas este miércoles por el consejero delegado de la compañía, Maurici Lucena, tras la última junta general de accionistas, y que sorprendieron al sector aéreo, ya que esquivan las previsiones a la baja desveladas por IATA debido a la guerra de aranceles con Estados Unidos.
Según detalló Lucena, el crecimiento proyectado se apoya en una cifra récord de 309 millones de viajeros transportados el pasado año, lo que representó un avance del 9,2% respecto a 2023.
A ello se suman unos ingresos consolidados que superaron los 5.800 millones de euros y un beneficio neto de 1.934 millones, que ha permitido aprobar el mayor dividendo de la historia de la empresa, con un reparto de 9,76 euros por acción.
El sector aéreo español es más fuerte que la inestabilidad arancelaria de Trump, según Aena
Pero, ¿por qué Aena espera esquivar el "bajón" en el sector turístico tras los aranceles anunciados por Donald Trump? Lucena subrayó que, aunque las tasas son “inesperadas y abruptas”, el sector aéreo español "muestra una resiliencia notable gracias al atractivo del destino España" y a su "actual estabilidad macroeconómica".
No obstante, el directivo reconoce que las advertencias lanzadas por aerolíneas norteamericanas sobre una posible desaceleración de la demanda podrían tener efectos colaterales en el tráfico internacional, especialmente en rutas transatlánticas.
Aena seguirá ampliando aeropuertos nacionales por la alta demanda prevista
Uno de los focos de atención se sitúa ahora en la capacidad de los principales aeropuertos, varios de los cuales operan cerca de su límite. Para dar respuesta a este crecimiento sostenido, la compañía contempla actuaciones de ampliación en enclaves estratégicos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y los aeropuertos de Tenerife. Estas actuaciones formarán parte del próximo plan DORA 2027-2031, con una inversión estimada superior a los 7.000 millones de euros.
Por otro lado, a nivel internacional, Lucena aseguró que Aena continúa ampliando su presencia con la gestión de 17 aeropuertos en Brasil y la modernización del aeropuerto de Londres-Luton. Esta diversificación forma parte de una estrategia de expansión diseñada para mitigar posibles fluctuaciones en el mercado europeo.
Temas relacionados
Dejá tu comentario