Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Ryanair amenaza a Aena con seguir recortando vuelos regionales

Ryanair amenaza a Óscar Puente y Aena con reducir sus vuelos a los aeropuertos más pequeños hasta 2026: “No invertiremos en operaciones deficitarias”.

Continúa la guerra entre Ryanair y Aena. La compañía de bajo coste, una de las más influyentes en el tráfico aéreo europeo, ha vuelto a presionar al gestor aeroportuario español y al Gobierno con la advertencia de que seguirá retirando operaciones en aeropuertos regionales si no se revisan a la baja las tarifas actuales. La advertencia se produjo el pasado 14 de abril, cuando el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, anunció que la aerolínea contempla una nueva oleada de recortes para el próximo invierno y para el verano de 2026.

Wilson sostiene que las tasas de Aena son demasiado elevadas para garantizar la rentabilidad de las rutas en aeropuertos pequeños y medianos, y acusa a la entidad pública de mantener un sistema que desincentiva el crecimiento del tráfico en las regiones.

Eddie Wilson, CEO de Ryanair.JPG

“Las regiones necesitan tarifas bajas para crecer. Si no hay costes bajos, la fórmula no funciona”, afirmó el ejecutivo, quien justificó la reciente eliminación de 800.000 asientos en España para este verano alegando una mejor asignación de recursos en otros destinos europeos.

Los aeropuertos de Jerez y Valladolid, en el punto de mira de Ryanair

Los primeros efectos de esta estrategia ya se han hecho notar: Ryanair ha cerrado bases en Jerez y Valladolid, y ha recortado frecuencias en aeródromos como Santiago, Asturias, Cantabria o Zaragoza. Al mismo tiempo, la compañía ha redoblado su apuesta por los grandes aeropuertos turísticos, sumando hasta 1,5 millones de plazas en hubs como Madrid, Málaga y Alicante.

El argumento de la aerolínea apunta a una supuesta infrautilización de los aeropuertos regionales españoles, que estarían funcionando al 30% de su capacidad. Wilson propone un cambio de enfoque que pase por aplicar descuentos temporales en nuevas rutas, compartiendo el riesgo entre aerolínea y gestor aeroportuario, como ya ocurre en otros países de la Unión Europea. “No pedimos subvenciones, sino un marco que permita crecer con tarifas competitivas”, recalcó.

Aena rechaza los "chantajes" de Ryanair y se mantiene firme

Desde Aena, la respuesta ha sido contundente. Su presidente, Maurici Lucena, calificó las declaraciones de Ryanair como un “chantaje” y defendió que las tasas aeroportuarias en España están entre las más bajas del continente. Además, subrayó que modificar el modelo tarifario por presión de una compañía supondría vulnerar la normativa vigente y abriría un precedente peligroso.

consejero delegado de Aena, Maurici Lucena.jpeg

En paralelo, Aena desvincula los ajustes operativos de Ryanair de la política de precios, interpretándolos como una maniobra estratégica de la propia aerolínea para redirigir capacidad a mercados con mayor rentabilidad. Según la empresa pública, cualquier cambio en las tarifas debe seguir criterios objetivos y no responder a amenazas unilaterales.

Temas relacionados

Dejá tu comentario