El sector de las agencias de viajes aporta más de 1.300 millones de euros a la economía de las Islas Canarias. Así lo refleja el estudio presentado este viernes por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT), que analiza el impacto socioeconómico de estas empresas en el periodo 2023-2024.
Según el informe, la facturación total de las agencias de viajes alcanzó en 2023 los 1.359 millones de euros, con una aportación al PIB de Canarias del 2,89% y un impacto en sectores relacionados de 914 millones de euros. Además, el sector ha experimentado un crecimiento del 35% en comparación con 2019, generando 7.368 empleos, de los cuales un 70% son directos.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó el papel de las agencias de viajes como generadoras de empleo y dinamizadoras de otros sectores económicos. “Este estudio nos permite hacer una radiografía del sector, medir su aportación a la economía y anticiparnos a los retos futuros”, señaló.
Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, subrayó la importancia de contar con datos precisos sobre este sector, clave en la cadena de valor turística. “Las agencias no solo facilitan la conexión entre clientes y servicios, sino que también influyen en el desarrollo del destino ”, afirmó.
La digitalización, clave en el desarrollo de las agencias de viajes canarias
El presidente de ACAVyT, Ignacio Poladura, puso el foco en el papel estratégico de las agencias de viajes en la sostenibilidad económica y el desarrollo de infraestructuras complementarias. Asimismo, destacó la necesidad de adaptarse a la digitalización para competir con la venta directa y diversificar los servicios más allá de la intermediación tradicional.
En este sentido, ACAVyT ha anunciado que sus 37 empresas asociadas participarán en la iniciativa “Viaje a la descarbonización ”, promovida por Turismo de Islas Canarias, con el objetivo de medir y reducir su huella de carbono.
El estudio también evidencia el impacto de la actividad de las agencias en otros sectores, con un especial peso en el ámbito recreativo y cultural (54,17%), el alojamiento (17,40%) y el transporte marítimo (15,45%).
Temas relacionados
Dejá tu comentario