Tras el Real Decreto 933, las agencias de viajes de España se asoman a un nuevo problema. Y en esta ocasión, viene de Europa: el Parlamento de la Unión Europea ha publicado el borrador del informe sobre Directiva de Viajes Combinados por el que se limitarán los pagos anticipados de clientes.
Agencias de viajes: la UE limitará los pagos anticipados pese al rechazo del sector
La Unión Europea busca reducir los riesgos de insolvencia de las agencias de viajes con la medida, pero el sector prevé "su debilitamiento financiero".
Representantes de ACAVE y de las agencias europeas.
Según Bruselas, esta medida pretende evitar que las agencias cobren al cliente por adelantado cantidades superiores al 25% del precio total del producto con el objetivo de “evitar riesgos de insolvencia”.
Sin embargo, las autoridades comunitarias no tienen en cuenta que muchas agencias de viajes carecen de recursos suficientes como para reservar por adelantado todos los productos turísticos que ofrece a sus viajeros.
De este modo, Bruselas desoye las exigencias de las patronales sectoriales europeas, que llevan meses pidiendo la eliminación de la medida ante el “peligro para la liquidez” de las agencias.
En palabras de ECTAA y ACAVE, este paso adelante es “asombroso” y está “desconectado de la realidad del sector”. “El informe ignora las serias preocupaciones planteadas por el sector sobre aspectos clave. En lugar de mejorar la protección del consumidor y garantizar la estabilidad del sector, supone una oportunidad perdida para una reforma significativa y equilibrada”, subrayan las patronales en un comunicado.
La Unión Europea desoye a las agencias de viajes, una vez más
Además, denuncian la “falta de un diálogo profundo con las partes interesadas”. “Las consultas se redujeron a una mera formalidad, con audiencias oficiales que apenas permitieron cinco minutos por ponente, un tiempo insuficiente para discutir cuestiones tan críticas”, señalan.
"Participamos de buena fe, con la esperanza de contribuir a una reforma constructiva. Desafortunadamente, nuestras preocupaciones fueron completamente ignoradas", zanja Eric Drésin, Secretario General de ECTAA.
Temas relacionados
Dejá tu comentario