Parques Reunidos es la principal empresa de parques temáticos de España y una de las más grandes de Europa. Y, ahora, el sector turístico español B2B tiene la oportunidad de conocer a la empresa de forma más profunda, ya que se ha incorporado a la Unión Nacional de Agencias de Viajes y a CEAV.
Carlota Gil, Head of Distribution Spain de Parques Reunidos y Travelparks.
No es casualidad: buena parte de su negocio proviene de las reservas B2B, gestionadas por agencias y turoperadores. Por ello aspiran a seguir creciendo con ellos de la mano. Así lo defiende Carlota Gil, Head of Distribution Spain de Parques Reunidos y Travelparks, en una entrevista con Ladevi.
En ella, la directiva prevé aumentos de reserva de doble dígito, seguir apostando por productos novedosos y potenciar la marca Warner como uno de sus “buques insígnea” en el sector de las experiencias y actividades turísticas.
¿Qué diferencia a Parques Reunidos de la competencia en un mercado turístico que ha elevado la exigencia por los productos de experiencias?
Nuestros parques son un destino en sí mismo. (…) Somos una de las principales empresas de gestión de parques de ocio en Europa. Tenemos catorce parques en España: Parque Warner, Parque de Atracciones, el Zoo de Madrid, Aquopolis, Fauna, Selvoaventura o el Teleférico de Málaga, entre otros.
Warner solo tiene dos parques en Europa: el Parque Warner y Warner Beach, los dos en Madrid. Los dos tienen una personalidad diferente a cualquier parque. La marca Warner, con sus personajes, etc, impresiona y enamora a los más pequeños (y no tan pequeños).
Además, los precios son comedidos en relación con la calidad que ofrecemos, sobre todo comparando con otros productos. Por ejemplo, Batman Gotham City Escape, inaugurada hace 2 años, es una atracción que ya ha sido galardonada como la Mejor Novedad en Parque de Atracciones en Europa por los World of Parks Awards.
¿Cuáles son las áreas de negocio de Parques Reunidos?
Estamos divididos en tres líneas de negocio: agencia de viajes y turoperadores, hoteles y Travelparks, la agencia online B2C para Parques Reunidos, paquetizando las entradas a los parques con hoteles externos.
En la parte turoperadores, ponemos a la venta todo nuestro producto, con entradas y experiencias únicas, como el encuentro con pingüinos en Selva Marina, y esto se lo ponemos a disposición de los turoperadores.
Trabajamos también con agencias de viajes, vitales para nuestra cadena de distribución, ya que ponen a la venta entradas individuales y organización de grupos. El 40% aproximadamente de la venta de distribución de Parques Reunidos viene por la agencia de viajes tradicional, y el 14% es grupos. Tenemos un peso muy importante en la agencia tradicional, y creo que tenemos margen de crecimiento.
Parques Reunidos busca cerrar 2025 con un crecimiento de ventas de doble dígito
¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de la compañía para 2025?
Son buenas. (…) El año pasado, en distribución, con los tres canales, crecimos un 10% aproximadamente. Me encantaría que se repitiera. Es posible crecer a doble dígito, ese es mi objetivo, al menos.
Hemos empezado el año muy bien, pero observamos que en los últimos meses la venta en parques de Madrid se ha ralentizado la compra a finales de mayo. Estamos observando que el consumidor está esperando al último momento para reservar.
¿Con cuánta previsión reservan los clientes dependiendo del canal de venta?
En las OTAs, el margen de reserva puede ser de 3 a 5 días de antelación en la reserva, pero en agencias de viajes tradicionales, de 20 días.
¿Salen más caras las entradas de vuestros parques si el cliente las compra en una agencia?
No, en Parques Reunidos tenemos paridad de precios, tanto en nuestra web como con nuestros partners de distribución. Tenemos tarifas dinámicas, con precios especiales paquetizados, pero no es más cara la entrada por comprarla en B2B.
¿De dónde vienen los visitantes de vuestros parques?
En Parque Reunidos, la mayoría de nuestros clientes son del mercado nacional, seguidos de los británicos, franceses e italianos. Pero en el Parque Warner, el primer mercado extranjero es el portugués, ya que en este mercado no hay parques de este estilo. De hecho, estamos cerrando con agencias portuguesas campañas en momentos clave del año para promocionar el parque.
¿Cuál es el plan de expansión de Parques Reunidos?
Queremos reforzar nuestra presencia en turoperadores internacionales para vender las entradas en los mercados de origen. A principio de año creamos un plan de acción a través de marketing B2C y B2B, para que los propios agentes de viajes del emisor conozca el producto nuestro y pueda recomendarlo.
Y lo hacemos a través de webinars, workshops, etc. Por el momento, para Latinoamérica, casi siempre trabajamos con receptivos que crean el paquete y dárselo a las agencias en origen.
Solemos trabajar con viajes de larga distancia para atraer al viajero una vez está ya en España, para que un DMC o un conserje de un hotel de Madrid, por ejemplo, recomiende nuestro producto aprovechando que han hecho largas distancias. Además, hemos incrementado conexiones en bus a Parque Warner con precios especiales de transporte+entradas al parque, con salidas diarias desde puntos céntricos de la capital.
Temas relacionados
Dejá tu comentario