Inicio
Negocios

La guerra entre Ryanair y Consumo se intensifica: "No respeta la ley"

El CEO de Ryanair y el ministro de Consumo se enzarzan en una pelea legal que podría llegar a los Tribunales: ¿cómo afecta a los pasajeros?

La tensión entre Ryanair y el ministerio de Consumo del Gobierno de España ha alcanzado nuevos niveles en las últimas semanas, con un intercambio de acusaciones y amenazas que han puesto en el centro del debate la política de equipajes de la aerolínea de bajo coste y la subida de tasas aeroportuarias en España.

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha lanzado una advertencia a Ryanair, amenazando con multar a la compañía por cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano. Esta medida ha sido recibida con una fuerte oposición por parte de la aerolínea irlandesa, que argumenta que sus políticas están amparadas por la legislación europea.

Pablo Bustinduy, ministro de derechos sociales del Gobierno de Espana.jpeg

De hecho, Ryanair ha respondido citando el Reglamento de la UE 1008/2008, que otorga a las aerolíneas europeas la libertad de fijar precios, incluidos los de servicios opcionales. La compañía también se apoya en la sentencia "Vueling" de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que confirmó el derecho de las aerolíneas a cobrar por el transporte de equipaje.

El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, ha sido particularmente crítico con el ministro Bustinduy, instándole a retirar lo que considera "multas ilegales por equipaje". O'Leary argumenta que estas medidas "no respetan la ley" y podrían obstaculizar la capacidad de las aerolíneas de bajo coste para seguir ofreciendo tarifas reducidas en España.

Aena y Ryanair, la otra gran guerra de la low-cost en España

La disputa se ha intensificado aún más con la decisión de Aena, el operador aeroportuario español, de aumentar las tasas aeroportuarias. Ryanair ha criticado duramente esta medida, argumentando que podría tener un impacto negativo en el turismo español y en la conectividad aérea del país.

El Gobierno español, por su lado, defiende su posición argumentando que busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en los precios de los billetes aéreos. Bustinduy ha señalado que las prácticas de Ryanair podrían considerarse engañosas y perjudiciales para los pasajeros.

¿Cómo afecta esto a los pasajeros?

Por el momento, Ryanair asegura que seguirá cobrando a sus pasajeros las maletas de mano. Según el directivo, este es uno de los principales ingresos de la compañía, y asegura que "no todo el mundo puede llevar un equipaje en cabina o bodega", ya que el espacio es "muy justo".

Low Cost RYANAIR.jpg
Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Pero, ¿por qué otras compañías sí permiten llevar maleta en bodega? La respuesta está en lo llena que va la cabina de los aviones de Ryanair, ya que la low-cost usa sus aviones como transporte de carga para empresas, por lo que deja un espacio más reducido para las pertenencias de sus propios pasajeros. De ahí que diga la propia empresa que "poniendo un precio reducimos la cantidad de equipaje.

Sin embargo, la aerolínea va en contra de la propia legislación europea: la ley de navegación aérea recoge de forma implícita que en el pago del billete está incluido el hecho de viajar sentados y con equipaje de mano”.

Dejá tu comentario