Inicio
Negocios

Ryanair paga 600M€ de tasas y amenaza con eliminar más vuelos en España

Aunque Ryanair ofrecerá un 2% más de asientos en España, su CEO amaga con volver a recortar vuelos en el país el próximo invierno.

Nueva escalada de amenazas en la guerra entre Ryanair y el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, sigue en aumento. La aerolínea irlandesa de bajo coste ha intensificado sus críticas contra Aena, el gestor aeroportuario español, y ha advertido que podría reducir aún más su capacidad en España si no se produce una rebaja en las tasas aeroportuarias.

El origen de la disputa radica en la reciente decisión de Ryanair de disminuir su presencia en siete aeropuertos españoles de menor tamaño, argumentando que las tarifas de Aena no son competitivas. Aunque la compañía ha incrementado su oferta de asientos en un 2% a nivel nacional, ha reducido en 800.000 el número de plazas en estos aeropuertos regionales.

Low Cost RYANAIR.jpg
Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Uno de los Boeing B-737 de Ryanair, la principal low cost de Europa.

Ante esta situación, el ministro de Transportes ha exigido a la aerolínea que revierta su decisión y ha defendido el modelo aeroportuario español, asegurando que la política de tasas no puede estar condicionada por las demandas de una sola compañía.

Ryanair ha pagado ya 600M de euros en tasas

Ryanair, sin embargo, ha reiterado su postura y ha advertido que, si no hay modificaciones en las tarifas, podría reducir aún más su capacidad el próximo invierno. La compañía argumenta que las tasas impuestas por Aena afectan negativamente a la competitividad del sector aéreo en España y han experimentado un incremento en los últimos años, alcanzando los 600 millones de euros anuales en pagos por parte de la aerolínea.

Maurici Lucena, presidente de Aena.JPG

Además, Ryanair ha acusado a Aena de operar como un monopolio que impone tarifas excesivas y ha denunciado la falta de inversión en aeropuertos regionales, lo que, según la aerolínea, está afectando la conectividad y limitando el desarrollo del tráfico aéreo en estas zonas.

Como solución, la compañía ha propuesto una serie de medidas, incluyendo la reducción de tasas, un mayor esfuerzo en infraestructuras y una mayor cooperación entre Aena y las aerolíneas para garantizar un crecimiento sostenible del sector aéreo en España.

Mientras el conflicto sigue abierto, la incertidumbre sobre la conectividad aérea en ciertos aeropuertos regionales se mantiene, a la espera de una posible negociación entre ambas partes.

Dejá tu comentario