Inicio
General

Los propietarios de pisos turísticos de Madrid volverán a manifestarse

Madrid Aloja, la patronal de los propietarios de pisos turísticos de la capital, anuncia movilizaciones en las calles por el aumento de las normativas.

La asociación Madrid Aloja, patronal que agrupa a más de 5.000 pisos turísticos (o Viviendas de Uso Turístico (VUT) según recalca la asociación) en la Comunidad de Madrid, junto con la plataforma de pequeños propietarios MadVut, ha convocado una manifestación para el próximo miércoles 16 de octubre en la Puerta del Sol.

El motivo principal de la protesta es exigir a las autoridades regionales una regulación más justa para los propietarios de este tipo de alojamientos, quienes aseguran verse gravemente perjudicados por las medidas restrictivas aplicadas en los últimos meses.

Madrid Aloja asegura que la situación de los propietarios de pisos turísticos es insostenible

Uno de los principales argumentos de los convocantes es la escasez de oferta de viviendas frente al crecimiento de la población en Madrid. Según los datos expuestos por la asociación, la población de la capital ha aumentado en 628.000 personas durante los últimos 10 años, mientras que la oferta de nuevas viviendas no ha sido suficiente para cubrir la demanda.

Esto ha afectado principalmente a los jóvenes, quienes se enfrentan a un mercado inmobiliario cada vez más costoso y competitivo, según datos del Consejo General de la Juventud.

Presentacion de WeRespect y RoomMonitor sobre el ruido de los pisos turisticos en Madrid.JPG
Presentación de WeRespect y RoomMonitor sobre el ruido de los pisos turísticos en Madrid

Presentación de WeRespect y RoomMonitor sobre el ruido de los pisos turísticos en Madrid

Madrid Aloja también critica que se responsabilice a las VUT de la crisis de vivienda, cuando apenas representan el 1% del total de viviendas en la región. La asociación señala que, pese a que en 2023 el número de turistas en la capital se mantuvo al nivel de 2019, el impacto de las VUT en el aumento de los precios de los alquileres es mínimo.

Argumentan que el sector contribuye de forma significativa a la economía local, con un impacto económico de más de 2.200 millones de euros el año pasado, y promueve el comercio y la creación de empleo.

Te puede interesar: Barcelona eliminará todos los pisos turísticos para antes de 2028

Sin embargo, organizaciones como Exceltur han desvelado que actualmente en Madrid ya hay más pisos turísticos que plazas hoteleras, lo que ha retirado del mercado del alquiler de vivienda habitual hasta un 30% de viviendas, que ahora albergan a turistas casi a diario.

Por otro lado, Madrid Aloja denuncia que las actuales restricciones, como la suspensión de nuevas licencias y el aumento de sanciones impuestas por el Ayuntamiento, afectan de manera desproporcionada a los pequeños propietarios. Según sus representantes, estas medidas favorecen a grandes actores del mercado, como hoteles y fondos de inversión, limitando la competencia y perjudicando a la clase media que se dedica a la gestión de VUT.

Temas relacionados

Dejá tu comentario