Inicio
Actualidad

Pisos turísticos: ¿qué propone cada partido para limitarlos?

Repasamos todas las propuestas de los partidos políticos de cara a los comicios del 28-M relacionadas con la regulación de los pisos turísticos.

Es una batalla perdida para muchos ayuntamientos: luchar contra los pisos turísticos, la mayoría comercializados a través de la plataforma Airbnb. “Nosotros poco podemos hacer. La regulación depende de organismos como autonomías o el Gobierno de Pedro Sánchez”, se resignaba a decir la semana pasada el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (candidato a la reelección por el Partido Popular) en la Cadena SER.

Pero sí hay cuestiones que los ayuntamientos pueden aplicar para reducir o limitar el número de pisos turísticos en las ciudades españolas. La principal, el control regulatorio, con inspecciones y propuestas de sanciones que se traducen en el cierre de las viviendas. Y en este punto, Madrid redujo casi un 90% el número de sanciones con respecto al 2021.

“Es porque este año tenemos menos inspectores”, argumentaba el alcalde de la capital, señalando que estaban acogidos a un programa especial de inspectores de este tipo de pisos, pero que se retomará después de los comicios para aumentar el número de inspecciones.

Madrid Turismo.jpg
Acorde a los expertos, el aumento de los Airbnb son el detonante de innumerables problemas de convivencia para los residentes.

Acorde a los expertos, el aumento de los Airbnb son el detonante de innumerables problemas de convivencia para los residentes.

En este sentido, el Partido Popular, que va al frente en numerosas encuestas, es claro: quieren reducir el número de pisos turísticos. Eso sí, no terminan de detallar medidas concretas, más allá de la inspección.

Algo parecido le ocurre al PSOE. La actual candidata a la alcaldía de Madrid por el PSOE, Reyes Maroto, se apoya en su etapa hace solo unos meses de ministra de turismo para decir que está “profundamente en contra” de los pisos turísticos. “Restan oferta a los madrileños. (...) Empeora la calidad de vida de los vecinos”, espetaba en un mitin este mismo mes. Pero tampoco proponen nuevas medidas. “Hemos llegado al tope regulatorio”, explican desde el partido socialista.

Podemos propone limitarlos al 2%

La única formación que sí fue contundente en esta campaña electoral sobre este tema fue Podemos: la formación morada propone limitar el número de apartamentos y villas de vacaciones al 2% del número de habitantes en ciudades y centros turísticos costeros de toda España. Además, también proponen un tope al número de apartamentos turísticos en zonas “tensionadas ”. Es decir, en Madrid o Barcelona, donde el problema alcanza ya unos niveles “grotescos” según las asociaciones vecinales y los propios hoteleros.

airbnb-2.jpg
Habrá regulación para Airbnb a partir de febrero 2023: Claudia Sheinbaum.

Habrá regulación para Airbnb a partir de febrero 2023: Claudia Sheinbaum.

Por esa misma línea va la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que propuso esta semana revocar licencias de pisos turísticos y de tiendas de souvenirs a través de un "programa de mínimos”.

Sin embargo, En Comú, el partido de Colau, y Podemos, tienen otros intereses con esta propuesta: no quieren controlar los pisos turísticos para favorecer a los hoteles (o al menos esa no es el objetivo principal), sino “evitar el riesgo de masificación turística”. “Barcelona no se puede permitir 20 millones de turistas más al año, que son los que tendríamos con la ampliación del aeropuerto," llegó a decir esta semana Colau.

Es decir, que todos los partidos ven el problema, pero pocos quieren efectuar cambios sustanciales en las normas para proteger a los hoteles y a la calidad del turismo. Y mientras, la tendencia en el número de apartamentos turísticos en España sigue al alza.

airbnb Infografia.jpg
Según datos recogidos de la página web Inside Airbnb, la capital cuenta con algo más de 20 mil viviendas de uso turístico (VUT) pertenecientes a esta plataforma, de las cuales más de 9.000 se encuentran en pleno centro.

Según datos recogidos de la página web Inside Airbnb, la capital cuenta con algo más de 20 mil viviendas de uso turístico (VUT) pertenecientes a esta plataforma, de las cuales más de 9.000 se encuentran en pleno centro.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay registradas, al menos, 321.496 viviendas turísticas con un total de 1.627.377 plazas. Este mismo año, según los últimos datos del organismo, solo en pisos tipo Airbnb se registró una oferta de 136.000 apartamentos turísticos, un 16,4% más que en 2022.

Los apartamentos de corta estancia en España también experimentaron un aumento del 23% por el boom del turismo y la asociación española de la industria de viajes Exceltur ya advierte de que hay, por lo menos, 300.000 viviendas que se ofrecen para alquiler a corto plazo en las 20 ciudades más grandes de España.

Exceltur recalca, además, que alquilar a turistas es el doble de rentable que ofrecer alquileres de larga duración a residentes y que los alquileres de corta duración son más baratos que los hoteles, alrededor de un 30%. Pero, ¿a qué precio? En el aire siguen los 124.700 puestos de trabajo relacionados con el sector según los últimos datos del INE. Y así seguirán, por lo menos, hasta después de los comicios.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar:

Aeropuertos: España recupera los datos de pasajeros de 2019

España recupera el 98% de los pasajeros internacionales

Los recintos feriales españoles aumentan un 51% sus ingresos

Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023

Dejá tu comentario