A pesar de que las cifras de Semana Santa podrían ser interpretadas en un principio como una señal positiva, lo cierto es que los residentes en Canarias tienen sus más y sus menos con la llegada de visitantes, en este caso de Reino Unido.
Denuncian desde Reino Unido casos de turismofobia en las islas Canarias
Han aparecido una serie de grafitis con mensajes contra el turismo del Reino Unido por parte de los residentes de Canarias. ¿Nuevo caso de turismofobia?
Cartel de la manifestación en Canarias contra el Turismo.
Tanto con el número de turistas que visita las islas como con el sistema económico y laboral que se ha construido en torno a los recién llegados, recientemente la edición digital del Daily Mail, un periódico británico, ha publicado un reportaje en el que afirma que “Tenerife va a la guerra contra los británicos”.
La Semana Santa es temporada alta, y como siempre en estas fechas, millones de turistas aterrizaron en las islas Canarias para pasar las vacaciones. Según datos del Instituto Canario de Estadística, el archipiélago recibió, entre enero y noviembre de 2023, 14,6 millones de turistas, un 11,2% más que en el mismo periodo anterior. Unido a ello, todas estas llegadas supusieron un desembolso de más de 18.000 millones de euros por parte de los visitantes.
En este texto, se han incluido distintas imágenes con grafitis con mensajes de rechazo hacia la llegada de los viajeros vacacionales: “Turistas volved a casa” o “demasiados guiris” -un apelativo peyorativo con el que se refieren a la gente procedente del norte de Europa-, eran algunas de las frases escritas en edificios cercanos a centros turísticos.
Además, Laurence Dollimore, la periodista responsable del reportaje, recogió a su vez testimonios de varios residentes que, entre otras cosas, aseguraron que empresas como Booking o Airbnb eran “un cáncer que está consumiendo la isla” y que algunos solo vuelan hasta las islas para “beber cerveza barata, tumbarse al sol y comer hamburguesas y patatas fritas”.
Reino Unido denuncia turismofobia en las islas Canarias
El Daily Mail también ha señalado que el 20 de abril tendrá lugar una manifestación en varias islas. Concretamente, será en Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y la ya mencionada Tenerife, dónde se congregarán de nuevo los residentes descontentos, junto con las asociaciones ambientales y sociales que han convocado la protesta.
En el cartel con el que se ha convocado el evento se escribe "Canarias tiene un límite", con relación a temas como la protección de espacios naturales, la moratoria turística o el hecho de que cada vez son más los extranjeros que compran propiedades en el archipiélago.
No obstante, también hay gente que no cree que el problema esté en los turistas, sino en el propio funcionamiento de las islas a la hora de recibir a los turistas. Y también, yendo mucho más lejos, los propios extranjeros, los cuales consideran como una muestra de ingratitud la actitud de los locales.
A propósito de esto último, en uno de los grafitis fotografiados en Tenerife podía leerse la respuesta de algún visitante que se dio por aludido: "¡Vete a la mierda, te pagamos tu salario!".
¿Qué reclaman los manifestantes?
Las protestas contra la escasez de agua, los salarios bajos y el problema con las viviendas parecen ser los síntomas de un problema mucho más complejo que un simple esquema de quién paga a quién.
Te puede interesar: El turismo de Galicia exige más limitaciones a los pisos turísticos
Y, al mismo tiempo, es innegable el peso que tiene el turismo en las islas, no solo comparándolas con el registro autonómico. Sin ir más lejos, Canarias fue con un 28,11% la región más visitada de toda España, que recibió un total de 5 millones de turistas extranjeros.
Temas relacionados
Dejá tu comentario