¿Añadimos un seguro de viajes a nuestras vacaciones? Esa es la gran duda para muchos viajeros a la hora de diseñar sus viajes. Y los datos demuestran que es esencial su contratación, ya que en la mayoría de casos, el seguro responde por cuestiones de enfermedad en destino.
Seguro de viajes: el 60% de los percances son enfermedades
Seguros de viajes.
En concreto, cerca del 61% de las atenciones realizadas por el seguro de viaje en 2022 se debió a problemas de salud, según los datos recabados por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (Unespa). Muy por detrás se situaron la anulación del viaje (9,4%), las lesiones por accidentes (8,9%) y la cancelación por causas ajenas al viajero (5,5%).
El análisis, presentado este miércoles ante los medios de comunicación, se basa en la información aportada por nueve entidades, tanto plataformas de asistencia como aseguradora analizando un total de 170.734 percances acaecidos el pasado año.
Por geografía, el análisis indica que un tercio de los incidentes que resuelve el seguro de asistencia en viaje ocurre dentro de España. Los otros dos tercios se producen, por lo tanto, en el extranjero. Además, si se comparan sólo los destinos en el extranjero entre sí, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es EEUU. Ahí se produce casi el 11% de los siniestros atendidos por el seguro. Le siguen en la clasificación México (6,2%), Andorra (6,1%), Italia (5,9%) y Francia (5,2%).
El coste de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras varía en función del destino donde se produjeron: en general, los destinos más caros se encuentran en América y en Asia y los más modestos, en Europa. Por ejemplo, el análisis da dos ejemplos: el siniestro medio en Polonia asciende a 179 euros, mientras que en Camboya escala hasta los 1.187 euros. Unespa también indica que, en ocasiones, una enfermedad o una hospitalización pueden resultar "particularmente onerosas".
"El seguro de asistencia en viaje ha llegado a atender percances de 175.000 euros en EEUU, de 134.000 euros en México; y, también, de 116.000 euros en Camboya", ejemplifica el informe. A esto se sumaría el coste de traer de vuelta a su casa al enfermo. De media, repatriar a un español de viaje por el mundo le cuesta al seguro 1.195 euros. Pero, en este sentido, también se pueden producir diferencia, ya que, por ejemplo, retornar desde Guinea cuesta, de media, 15.212 euros; de la Guayana francesa, 12.776 euros; y de Mali, 10.461 euros.
España está por detrás en contratación de seguros
Puede que estos datos cambien la tendencia en España, ya que somos un país que no tiene tan instaurada la costumbre de contratar seguros de viaje a la hora de confeccionar las vacaciones: según un artículo de Statista, la razón principal para no contratar un seguro entre los viajeros españoles fue la inclusión de seguros de viajes en sus tarjetas de crédito.
Además, la aseguradora Mapfre reveló que solo un 20% de los españoles contratan un seguro de viaje, dando como explicación a este dato el coste final en el viaje.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El INE revela cómo es el turista por la posición de su móvil
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
INE: se dispara el gasto de los turistas internacionales
INE: los viajes en avión suben un 33% con respecto a 2022
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados
Dejá tu comentario