Los trabajos en el sector del turismo en España podrían aumentar considerablemente para esta Semana Santa, debido a los días festivos que se avecinan y al aumento de la demanda de servicios (como circuitos, plazas hoteleras, etc). Por ello, muchas empresas buscan nuevos trabajadores para incorporar a sus empresas.
Semana Santa: las ofertas de empleos turísticos se elevan un 6,2%
Para Semana Santa, hoteles y otras empresas turísticas empiezan a demandar puestos de trabajo, aunque no siempre encuentran candidatos: estos son los motivos.
Camarero en un bar de Andalucía.
Nekane Cendoya, directora del portal de empleo “Trabajos.com", revela a Ladevi que “ya sentimos movimiento en la publicación de ofertas de empleo por parte de las empresas para Semana Santa”. En concreto, un 6.2% más de ofertas de trabajo turístico frente al 2023, según este portal.
Hay empresas de hoteles, por ejemplo, que ya tienen una buena previsión del número de camas reservadas, según la directiva. Un sector que se suma a la restauración, aunque este sector “suele esperar un poco más a que llegue la fecha incluso realizar contrataciones ese mismo día dependiendo de las reservas que vayan teniendo”.
Entre los puestos de trabajo que más ofertas están publicando, destacan los Camareros y Cocineros, Shushiman, Parrilleros, Baristas, Camareros de Piso, Recepcionistas y Mantenimiento de Hotel. “Si englobamos el “delivery” dentro del sector, el perfil de repartidor también está muy solicitado”, añade la directiva.
Por su parte, las regiones donde más puestos de trabajo se están ofreciendo dentro del turismo, la directora de este portal de empleo subraya que destacan las Islas (tanto Baleares como Canarias), Andalucía y Costa mediterránea.
¿Cómo lograr un empleo turístico para Semana Santa?
En cuanto a los consejos que deberían seguir los postulantes a un trabajo, Cendoya recomienda personalizar el CV, añadir tags que “clasifiquen” o permitan ver en unos pocos segundos si ese perfil es apto o no, y extraer de la oferta de empleo todos los requisitos que se piden “e introducirlos en nuestro CV de tal forma que cualquier sistema de screening automático (IA) o manual lo pueda detectar para pasar al siguiente nivel del proceso”.
En cuanto a la tendencia dentro del sector de denunciar la falta de trabajadores dispuestos a integrarse en el sector turístico (después, sobre todo, de la salida masiva de trabajadores turísticos en 2020, durante la pandemia), este portal reconoce que podrían darse estas situaciones, pero pone encima de la mesa soluciones.
“Requerirá un enfoque integral que combine medidas que mejoren las condiciones laborales (salarios, horas extra,…), formación y capacitación (invertir en programas de formación que fomenten la calidad y disponibilidad de perfiles cualificados en este sector), tener una buena estrategia de atracción de talento y políticas de retención”, zanja.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Los hoteles firman un 21% más de pernoctaciones que en 2019
Barceló pretende expandirse por Arabia
Temas relacionados
Dejá tu comentario