Inicio
Actualidad

Sostenibilidad: gran acuerdo nacional por el hidrógeno verde

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana firmó un acuerdo con 10 instituciones y empresas para impulsar la sostenibilidad.

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), encabezado por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, encabezó la firma de un gran acuerdo con empresas y organismos para impulsar en España la producción hidrógeno verde: la llave para impulsar la sostenibilidad en la aviación.

De hecho, la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación se fijó como objetivo primordial trabajar para la descarbonización del sector, a través de la implementación de diversos mecanismos de cooperación y coordinación entre los integrantes.

Pardo de Vera, estuvo acompañada en la firma del acuerdo por la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el director general de Aviación Civil, David Benito; y representantes de los demás miembros de la organización, como la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Montserrat Mestres; y Silvia Lazcano, portavoz de la Alianza y presidenta de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE).

Supone una enorme satisfacción personal e institucional la firma de este protocolo, un instrumento de colaboración que nos debe permitir acometer conjuntamente toda una serie de actividades para favorecer el despliegue del hidrógeno verde en la aviación y el transporte aéreo. Y ello en un momento en el que es imprescindible el esfuerzo de todos para hacer realidad el sueño de una sociedad descarbonizada, en la que el hidrógeno verde está llamado a jugar un papel fundamental, del cual, la aviación y el transporte aéreo no deben, ni pueden, quedar al margen”, aseguró Pardo de Vera.

La secretaria señaló que el transporte aéreo es un sector estratégico para España, generador de progreso y de riqueza económica y cultural, que se configura como un modo de transporte clave para asegurar la conectividad y la cohesión de nuestros territorios, especialmente los insulares y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Pardo de Vera insistió con que el transporte aéreo es “un catalizador esencial para el turismo en España. De los 84 millones de turistas internacionales que llegaron a nuestro país antes de la Covid-19, el 82% lo hicieron por vía aérea y ha destacado que España es el segundo destino turístico mundial, gracias, entre otros, a un sector aéreo sólido, capaz de gestionar un enorme volumen de visitantes”.

La sostenibilidad y los integrantes de la alianza

La alianza está conformada por el ya menciona Mitma, junto a:

  • AENA
  • AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea)
  • Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)
  • Asociación de Líneas Aéreas (ALA)
  • Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2)
  • GASNAM
  • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
  • Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno
  • Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE)
  • Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE).

La hoja de ruta

El objetivo del protocolo firmado es establecer los términos de la colaboración para la determinación de necesidades de desarrollo, producción, almacenaje y distribución de hidrógeno verde para la aviación en España, así como la investigación y desarrollo de soluciones o el intercambio de información entre los diferentes agentes que participan en este amplio ecosistema”, se explica en un comunicado.

La alianza se fijó como objetivos próximos:

  • El establecimiento de hojas de ruta,
  • Organización de foros de encuentro y congresos,
  • Elaboración de documentos de posicionamiento y difusión,
  • Identificación de proyectos,
  • Difusión de las actividades promovida por la Alianza.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es el hidrógeno obtenido con mecanismos y tecnologías no contaminantes. Y es central en la aviación porque es probablemente el combustible más sostenible de todos, ya que genera agua como única emisión. Hay diversas líneas de investigación para desarrollar motores de aviones impulsados por hidrógeno como combustible.

Embed

Otras noticias que te pueden interesar

Jet2.com celebró sus 20 años de operaciones en España

Level: Yoga y mindfulness a bordo de los vuelos

Ryanair apela a los winglet Scimitar para contaminar menos

Iberia renovó su acuerdo con Endesa

Europa: ¿Cuáles fueron los aeropuertos más transitados en 2022?

Temas relacionados

Dejá tu comentario