Inicio
Actualidad

Transporte aéreo: Sigue la recuperación, pero no es plena

La consultora ForwardKeys habla de un 2022 de recuperación para el transporte aéreo, pero no es general: a algunos destinos les falta recomponerse.

“Tomando una visión amplia de la evolución del mercado de viajes y del transporte aéreo en 2022, la imagen general es positiva, con muchos destinos acercándose a la recuperación total y algunos incluso superando su desempeño previo a la pandemia”, indica ForwardKeys en un informe.

Según la consultora, África y Medio Oriente son las regiones más resilientes de 2022, y Medio Oriente, en particular, se benefició de la reanudación de importantes eventos mundiales como la Exposición Mundial de Dubái, los GP de Fórmula Uno en varios lugares del Golfo y, sobre todo, la Copa del Mundo de la FIFA de Qatar.

Las Américas, por su parte, ha logrado un impresionante nivel de recuperación gracias en gran parte a la demanda acumulada del mercado emisor de Estados Unidos para destinos de sol y playa en México y el Caribe, varios de los cuales han experimentado un crecimiento del turismo en comparación con 2019.

Forward Keys EUROPA 1.jpg
Arribos globales vs arribos a Europa, 2022 vs. 2019 (Fuente: ForwarKeys).

Arribos globales vs arribos a Europa, 2022 vs. 2019 (Fuente: ForwarKeys).

“De hecho, la demanda de sol y playa es un tema recurrente: muchos destinos en el sur de Europa también han obtenido buenos resultados en el año. Antalya en Turquía, por ejemplo, es el destino destacado del ránking de Ciudades/Destino, con un 66% más de llegadas de turistas que en 2019”, afirma ForwardKeys. “Sin embargo, Europa es conocida por su diversidad, y muchos viajeros al continente han estado ansiosos por experimentar su naturaleza, historia y centros urbanos vibrantes, como se refleja en la creciente demanda de destinos como Estambul (-4%), Reykjavik (-14%), Madrid (-22%) y Oslo (-25%)”, dice la consultora.

Transporte aéreo: la lupa en Europa

Europa debe gran parte de su éxito en términos de recuperación de viajes a los Estados Unidos, que conserva su posición como el principal mercado de viajes emisores del mundo”, sentencia ForwardKeys.

La recuperación de los viajes en Europa tuvo un comienzo débil en 2022, con un -43%, en medio de restricciones relacionadas con la Variante Ómicron, de Covid-19, y la incertidumbre en torno a la escalada de la guerra ruso-ucraniana. “Sin embargo, logró alcanzar el -36% frente a los niveles de 2019 a finales de año gracias a un sólido desempeño en la segunda mitad del año (-29%), impulsado por un renovado entusiasmo por la región como destino turístico de verano. Estos resultados posicionan a Europa como la tercera región global con mejor desempeño, por delante del promedio mundial en nueve puntos porcentuales. 2022 ha visto una reactivación del turismo desde los Estados Unidos después de que el país relajara sus restricciones de viaje a fines de 2021”, prosigue el informe.

Forward Keys EUROPA 2.jpg
Europa: Performance por destino y por tipo de turismo (Fuente: ForwardKeys).

Europa: Performance por destino y por tipo de turismo (Fuente: ForwardKeys).

La demanda fue particularmente alta para los destinos de sol y playa, que alcanzó un -20% en comparación con 2019. La mayor parte de los más recuperados son, por lo tanto, destinos del sur de Europa, como Grecia (-12%), Portugal (-16%) y el líder regional, Turquía (0%), que atrae a una mezcla diversa de viajeros de la Unión Europea, el Estados Unidos y Rusia”, continúa el reporte. Y concluye: “Los otros dos países que componen los cinco destinos más resilientes, Islandia (-14%) y Noruega (-25%), reflejan la creciente demanda de destinos alternativos, en particular aquellos que ofrecen belleza natural. Europa concluyó 2022 consolidando una combinación equilibrada de opciones de destino, con viajes a la naturaleza (-33%), compras (-33%) y destinos urbanos (-35%) que mejoraron sustancialmente en la segunda mitad del año”.

Otras noticias que te pueden interesar

AENA pone a la licitación un botín de € 18 mil millones

Air Nostrum: ¿Cómo sigue la huelga?

Vuelos en Europa: recuperación lenta, y 100% a fin de 2023

Unión Europea: De momento, sin restricciones frente a China

TAP Air Portugal: El gobierno completa la capitalización

Temas relacionados

Dejá tu comentario