Inicio
Actualidad

Vuelos en Europa: recuperación lenta, y 100% a fin de 2023

Eurocontrol mostró sus previsiones de vuelos a ocho meses en los que prevé una recuperación sostenida.

Eurocontrol elaboró un cuadro con previsiones sobre el volumen de vuelos para los próximos ocho meses. El organismo trazó tres escenarios: a partir de un contexto actual, una previsión alta, media y baja, para el período que va de diciembre de 2022 a agosto 2023.

La gran buena noticia es que todos los escenarios trazados son positivos, es decir en todos los casos el crecimiento es constante.

Estos escenarios mensuales actualizan los elaborados en abril de 2022 y reflejan la previsión a siete años 2022/2028 realizada en octubre, que incluía una previsión base para 2023 del 92% del tráfico de 2019 (10,2 millones de vuelos)”, explica Eurocontrol.

“En los últimos meses hemos visto que muchas aerolíneas han tendido a ser optimistas en sus predicciones de tráfico, incluso a un plazo relativamente corto, y el tráfico real ha resultado estar por debajo de sus expectativas. En general, el tráfico se ha mantenido por debajo del escenario base producido en abril desde el inicio de la temporada de invierno”, indicó el organismo continental.

Eurocontrol proyeccion a ocho meses.jpg
Proyección del volumen de vuelos para los próximos ocho meses, en comparación con 2019 (Fuente: Eurocontrol).

Proyección del volumen de vuelos para los próximos ocho meses, en comparación con 2019 (Fuente: Eurocontrol).

Analizando los números de Eurocontrol

En los escenarios bajo y medio, al cierre de la serie, es decir en las previsiones de tráfico de julio de 2023, se alcanzan los niveles 87% y 95%, respectivamente (siempre tomando como punto de comparación al 2019). Es decir que hay que esperar, en esas previsiones, más allá de agosto del próximo año para ver una recuperación plena.

Solo en el escenario más positivo, el alto, se supera la marca de la prepandemia, con niveles de tráfico de tres cifras a partir de mayo de 2023, es decir mucho antes que los escenarios anteriores.

En los tres escenarios posibles, se prevé un descenso de la actividad para los meses de enero/febrero de 2023, como los más bajos de la serie.

Otras noticias que te pueden interesar

Ávoris cancela € 320 millones de forma anticipada a la SEPI

Islas Canarias: el mercado de emisiones perjudica al turismo

Islas Canarias: ALA también rechaza los cambios en el ETS

Hoteles en España: fuerte recuperación de la inversión

Air Nostrum: ¿Cómo sigue la huelga?

Temas relacionados

Dejá tu comentario