La aerolínea española Volotea ha cerrado 2024 con cifras históricas en su balance financiero. La compañía ha alcanzado un beneficio operativo (Ebit) de 35 millones de euros, lo que supone multiplicar por 12 los 2,9 millones obtenidos en 2023. Este crecimiento ha venido acompañado de un aumento del 12% en el número de pasajeros, alcanzando los 11,4 millones, y una subida del 10% en el número de vuelos operados, que superaron los 75.000.
Volotea logra beneficios históricos: 35M de euros en 2024
La aerolínea Volotea ingresó 12 veces más beneficios que en 2023, alcanzando los 11,4M de pasajeros; para 2025, esperan aumentar un 9% las plazas disponibles.
Uno de los Airbus A319 de Volotea.
Además, la aerolínea amplió su red con la apertura de tres nuevas bases en Francia e Italia y llegó a operar casi 450 rutas. Gracias a este incremento en la actividad, Volotea logró ingresos por 811 millones de euros, un 17% más que en 2023, y mejoró su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en un 54%, hasta los 148 millones de euros.
A pesar de estos resultados, la compañía no ha desvelado su beneficio neto, ya que se encuentra en proceso de auditoría. No obstante, su director financiero, Stephen Rapp, ha destacado la "solidez de la aerolínea dentro del segmento low cost en Europa".
Volotea espera aumentar sus asientos para 2025 un 9%
Para 2025, Volotea tiene previsto reforzar su presencia en España, un mercado clave en su estrategia de crecimiento. La aerolínea incrementará en un 9% su oferta de asientos, alcanzando los 3,6 millones, y sumará tres nuevas rutas: Asturias-Jerez, Barcelona-Burdeos y Bilbao-Palermo.
El consejero delegado, Carlos Muñoz, ha anticipado que, a pesar de la moderación en el crecimiento del sector aéreo a nivel global, Volotea alcanzará los 80 millones de pasajeros acumulados desde su fundación en 2012.
Durante la pandemia, la aerolínea recurrió a financiación para afrontar la crisis. En la actualidad, su deuda asciende a 360 millones de euros, de los cuales 150 millones corresponden a un préstamo con aval del ICO, gestionado por un grupo de ocho bancos liderados por Banco Santander. De este importe, ya ha devuelto 37 millones y el vencimiento está fijado para finales de 2028.
Dejá tu comentario