Inicio
Actualidad

El turismo sostenible y las nuevas normativas, las preocupaciones del turismo

El sector reclama al Estado contundencia en favor del turismo sostenible y expresa su preocupación ante las tendencias políticas de aprobación de nuevas leyes.

¿Qué cuestiones exigen las empresas turísticas a los políticos este año, en el que casi 1 de cada 10 ciudadanos del mundo votan en algunas elecciones? La regulación contra el turismo sostenible o la nueva normativa de los viajes combinados, son solo algunas de las tendencias que más preocupan al sector.

En este 2024 han sido muchas las nuevas normativas aprobadas por los gobiernos para regular el turismo. Pero pocas empresas han mostrado sus quejas, sobre todo por la resiliencia del sector. A pesar de que, según el WTTC el turismo es el principal sector productivo de España.

Para Sami Doyle, Consejero Delegado de TMU Management, (intermediario de seguros especializado en viajes), urge una legislación mundial “coherente en materia de viajes combinados".

Avanzar en una legislación que proteja los derechos de los pasajeros

“Esperamos ver un esfuerzo concertado de las partes para avanzar en una legislación que proteja los derechos de los pasajeros y los vendedores de viajes, centrándose en las opciones de protección financiera de que disponen en virtud de las respectivas normativas sobre viajes combinados”, añade.

“La mayoría de los turistas optan por viajes combinados, por lo que la protección de los viajeros en caso de cancelación o insolvencia de la compañía aérea es una de las prioridades del sector. El sector busca claridad, coherencia y armonización transfronterizas en el planteamiento legislativo de la protección financiera”, subraya.

turismo sostenible_2.jpg

Te puede interesar: Cinco estrategias para reducir el consumo de agua en el turismo

Y esto, según Doyle, plantea varios retos para las empresas de viajes, ya que “puede introducir barreras al comercio y proporcionar una ventaja competitiva a una región legislativa sobre otra. La reciente y repentina quiebra del gigante FTI, el tercer mayor operador turístico de Europa, no hace sino demostrar la importancia de hacer las cosas bien".

El turismo sostenible, otro de los "dolores de cabeza" del sector"

En cuanto a la sostenibilidad (económica y medioambiental), Martin Eade, de la empresa Vibe, (proveedor de tecnología de búsqueda y reserva para vendedores de viajes online), señala que "lo que el sector de los viajes necesita es una forma estándar, clara y coherente de calcular las emisiones del transporte y el alojamiento”.

Un estudio de Booking.com reveló recientemente que los viajeros están deseando reservar viajes más sostenibles. Por eso, según Eade, ofrecerles “información clara y precisa sobre sostenibilidad en todas las fuentes de reserva” les permitirá elegir “con conocimiento de causa y responsabilizar a todos los vendedores y proveedores de las mismas normas, algo que ahora mismo no ocurre, ni siquiera en un país como el Reino Unido, y mucho menos a escala mundial".

Dejá tu comentario