Baleares, Madrid, Canarias o Galicia son algunas de las comunidades autónomas de España que, con la llegada del verano, ven cómo sus calles se llenan de turistas. Y con ello (y con el auge de las gripes y enfermedades respiratorias veraniegas), las salas de espera de los hospitales de estas regiones se llenan de "turismo no deseado".
¿Cómo evitar que el turismo sature la sanidad pública en verano?
El auge del turismo en España en el verano podría colapsar los servicios de urgencias sanitarias en algunos destinos: ¿qué medidas se pondrán en marcha?
Turistas en uno de los hospitales españoles.
No es ninguna sorpresa: El 12,2% de los turistas que visitan en España, deciden hacerlo en buena medida por las coberturas sanitarias gratuitas que ofrece.
Por ello, autonomías como Galicia ya se preparan para reforzar su sistema sanitario en verano, época en la que la atención primaria y de urgencias sufre “tensiones” por las vacaciones de buena parte de la plantilla de médicos. ¿Cómo se prepara el gobierno gallego para evitar el colapso?
¿Cómo evitar el colapso con la llegada de turistas en verano?
La Consejería de Sanidad propone la contratación de 2.500 médicos MIR (en etapa formativa) para reforzar las consultas menos graves.
Algo que podría ser “un parche”, según los sindicatos, que proponen la contratación formal de más de 4.500 profesionales.
Según Belén Fernández, de la organización SOS Sanidade Pública, todos, locales y turistas, quedan desatendidos con esta medida “insuficiente”, y denuncian que el turismo podría verse afectado si los viajeros ven que no se les atiende a las puertas de un hospital.
Madrid pide más médicos
Pero desde las comunidades autónomas se reitera que el problema esencial no es la contratación, sino la falta de médicos: Madrid, por ejemplo, ha interpelado recientemente a la ministra de Sanidad, Mónica García, advirtiéndole de la falta de profesionales sanitarios para verano.
Te puede interesar: Los 5 destinos favoritos de los españoles para viajar solos
"Pedimos a la ministra que asuma su responsabilidad en su toma de posesión, cuando ella dijo que era su responsabilidad los recursos humanos y los profesionales y recuperar el orgullo de la profesión sanitaria. Desde luego en Madrid podemos decir que estamos orgullosos, pero necesitamos que ella gestione y se ponga en una mesa en vez de detrás de una pancarta a gestionar esa falta de recursos humanos la como las llevadas a cabo por Madrid", denuncian desde el gobierno regional.
En cualquier caso, en medio de disputas política, la sanidad sigue y seguirá siendo factor muy importante para el sector turístico receptivo español.
Según un informe de Reputation Institute (2023), España ocupa el puesto 16 en el ranking de reputación sanitaria internacional, por delante de países como Reino Unido o Italia.
"Es urgente solucionar el tema. El verano se acerca y los problemas también", denuncian desde SOS Sanidade Pública.
Dejá tu comentario