Uno de los mayores rompederos de cabeza para las agencias de viajes y turoperadores a la hora de ofrecer un servicio es, sin duda, mostrar recursos visuales e información detallada pero a la vez resumida del itinerario del viaje del cliente. De esa necesidad nació el software ViewTravel hace casi diez años. Ahora, sus creadores lanzan la última versión del programa al mercado subrayando sus principales novedades.
Oscar Guiu, director de VIewTravel.
Oscar Guiu es director de la empresa tecnológica Inspiravia, que tiene a Viewtravel como producto estrella, y confirma que la nueva versión del software llegará en mayo de este mismo año a todos los agentes del sector que lo precisen.
“Llevamos mucho tiempo trabajando en ViewTravel. Es una plataforma para que AAVV, DMCs, turoperadores, etc, puedan presentar los viajes, promocionar los destinos, enviar los presupuestos… Un enlace entre el profesional y el cliente. Por ejemplo, una agencia de viajes, envía un enlace a sus clientes (sustituyendo el PDF) en el que se encontrará la información del destino, vídeos, fotos, actividades que puede hacer, etc”, señala Guiu.
Un software que, ahora, tiene una nueva versión, que será más potente y con mejoras visuales, de presentación, de contenidos e incluso de interacción con el cliente, defiende su director: “Es el mismo software, pero con el diseño cambiado y con más prestaciones”.
Una actualización que contará con una visualización de página única (landing page) en donde todo estará más concentrado, tendiendo al minimalismo.
¿Cómo funciona ViewTravel?
Guiu recalca lo simple que es su producto: “Nosotros tenemos una base de datos muy potente: todo el contenido está metido en nuestra web, de cada uno de los destinos. La agencia tiene un buscador y pone el destino, la fecha de salida, etc, y todo ello se carga en un link único que se envía al cliente final. Y a mayores, podría sustituir con nuestras licencias (previo pago de la misma), nuestro contenido por el suyo (el de la agencia o turoperador) para mayor personalización”.
Este software, señala el empresario, ahorra muchísimo tiempo a las agencias y turoperadores, y por eso cada vez son más los que optan por contratar sus licencias de uso.
“Hay más de 150 licencias operativas ahora mismo, y 8.000 agencias ya están registradas, porque trabajamos con varios grupos de gestión en España", subraya Guiu.
Para comunicar esta nueva versión, Viewtravel usa, sobre todo, distribución de notas de prensa por mails a los medios de comunicación, aunque no descartan alguna campaña de promoción por redes sociales: “Como somos pequeños, nuestra nueva versión de Viewtravel puede que se promocione mucho en LinkedIn, una red social profesional”.
Perspectivas positivas para ViewTravel en 2023
En cuanto a las perspectivas de la empresa en este 2023, Guiu las define como buenas. “En el último trimestre de 2022 se vio una recuperación importante en el sector, y nosotros estamos enfados en el B2B. Si las AAVV les va bien, a nosotros nos va bien”, asegura.
“Durante todo 2022 ha habido recuperación. Y ahora en 2023 se augura que será mejor. En plena pandemia nosotros perdimos clientes, como la mayoría del sector, y ahora estamos recuperando gran parte de estas licencias que llegamos a perder”, recalca.
Hablando de cifras concretas, ViewTravel antes de la pandemia, de 2014 a 2019, crecía un 30% cada año. Hasta que llegó 2020, con la pandemia en los que estuvieron tres años parados. Pero parados en ventas, por el covid, porque en realidad en esta startup no dejaron de moverse: “Somos una empresa de software, por lo que seguimos desarrollando el producto”.
“Este año, notamos que las agencias se interesan en el producto. Esto no lo habíamos notado igual en el 2022. Podemos estar hablando de que en 2023 llegaremos a la misma facturación que en 2019, o incluso que la superemos”, añade Guiu, dejando claro que su objetivo es expandirse en el mercado mejorando su producto y confirmando que ya han dado carpetazo a la pandemia.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Una experiencia más ágil en los aeropuertos de París
Amadeus: cómo será el viajero de 2023
Amadeus: que hacer en hotelería antes de invertir en tecnología
Temas relacionados
Dejá tu comentario