Inicio
Actualidad

Andalucía y Castilla-La Mancha se unen contra la tasa turística: "No toca"

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y el castellanomanchego, Emiliano García-Page, se unen contra la tasa turística y las políticas de Jordi Hereu.

En un inusual frente común, los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), dejaron de lado las ideologías y coincidieron este viernes en su rechazo a la implantación de tasas turísticas en sus respectivas comunidades.

La declaración se produjo durante el último encuentro de los “Desayunos de la Industria de la Felicidad” organizados por el Grupo Hotusa, foro de debate centrado en el futuro del turismo en España que suele congregar a los referentes del sector en Madrid.

Moreno Bonilla, contundente contra la tasa turística: "Podría afectar no solo al turista"

Ambos líderes autonómicos defendieron un modelo turístico sostenible y de calidad, pero se distanciaron de la idea de penalizar al visitante con un nuevo gravamen.

“El turismo ha sido uno de los elementos más importantes que nos ha hecho sobrevivir en tiempos complicados”, declaró Moreno, quien recordó que en Andalucía esta industria genera un impacto de 30.000 millones de euros anuales y ha transformado economías locales como la de Jaén.

El presidente de Andalucia, Juanma Moreno,durante los desayunos del Grupo Hotusa.JPG
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, durante los desayunos del Grupo HOTUSA.

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, durante los desayunos del Grupo HOTUSA.

Desde su visión liberal, rechazó de forma tajante la idea de gravar al turista: “No me parece bien poner un impuesto al turismo, algo que genera ingresos y que podría afectar no solo al turista, sino al viajero nacional. De partida, no le veo un beneficio”.

Por su parte, el mandatario socialista matizó que podría entender el uso regulador de una tasa “si se paga solo en los centros históricos y no en la periferia”, como forma de distribuir el flujo turístico. No obstante, insistió en que, hoy por hoy, “el volumen de ingresos cubre el exceso de gastos por el turismo”, descartando así la necesidad de nuevos tributos.

Page sobre la turismofobia: "Es mejor pecar de exceso"

Por su parte, García-Page también mostró discrepancias sobre el cobro de tasas a los visitantes, aludiendo a su escasa efectividad práctica. “Muchos turistas tienen interiorizado que puede haber una tasa en el destino. Y si no la encuentran al llegar, no nos pensemos que dan las gracias”, ironizó.

Para el presidente castellano-manchego, la prioridad no debe ser gravar, sino gestionar con inteligencia el crecimiento. “Sobre la turismofobia, creo que hay que coger más turismo y gestionarla. Hay que pecar por exceso antes que por escasez”.

Manifestantes durante las ultimas protestas relacionadas con la turismofobia en Andalucia.png
Manifestantes durante las últimas protestas relacionadas con la turismofobia en Andalucía.

Manifestantes durante las últimas protestas relacionadas con la turismofobia en Andalucía.

Ambos presidentes coincidieron en la importancia estratégica del turismo para sus territorios, con modelos distintos pero complementarios: Moreno destacó la diversificación más allá del sol y playa, apostando por la excelencia, mientras García-Page reivindicó el atractivo del turismo interior, cultural y de largo recorrido. En sus palabras, el turismo “no solo se puede ver desde una visión económica”, sino como una de las bases del modelo democrático y de desarrollo de España.

¿Puede el turismo español morir de éxito? Andalucía se prepara por si ocurre, según Moreno Bonilla

Moreno también alertó sobre el riesgo de “morir de éxito” en determinadas zonas congestionadas como Málaga o Sevilla. Aun así, defendió mecanismos alternativos para compensar el sobreesfuerzo en servicios públicos que implica el turismo, como un mayor apoyo del Estado a los municipios turísticos y una legislación coordinada entre comunidades autónomas.

Desayunos de la %22Industria de la felicidad%22 organizados por el grupo HOTUSA.JPG

No tiene sentido que legislemos unilateralmente”, señaló, y abogó por conferencias sectoriales “regladas” que armonicen políticas en todo el país.

Dejá tu comentario