Inicio
Actualidad

CEAV prevé un crecimiento de entre el 5 y el 8% este verano

La buena evolución del verano, según la CEAV, también queda constatada por el incremento del empleo.

José Manuel Lastra, vicepresidente primero de CEAV, destaca que "es un crecimiento que damos por válido, ya que vendría a consolidar la favorable evolución de las agencias de viajes tras un avance superior al 28% en 2023 y de casi el 8% en 2024".

Esta buena evolución también queda constatada por el incremento del empleo, que en el mes de mayo, último para el que hay datos disponibles, alcanzó cifras récord con casi 73.000 trabajadores.

En cuanto a los destinos internacionales, CEAV continúa observando un importante crecimiento en los destinos de larga distancia, especialmente de Asia y de Latinoamérica: destacan en el primer caso Japón, China y Tailandia y Perú, Brasil, México y Colombia en el segundo. También hay que mencionar otros destinos con gran potencial como Argentina o Chile.

Buenas perspectivas de CEAV para el verano 2025

Con respecto a Europa, CEAV observa un crecimiento de la demanda en las agencias a países como Alemania e Irlanda. Ambos destinos ofrecen una amplia oferta tanto de turismo cultural como de naturaleza muy apreciada entre los clientes.

En el norte de África tienen gran tirón Egipto y Marruecos. En el caso de Marruecos, tanto en los circuitos culturales como en estancias en zonas de costa.

En cuanto a la demanda interna, esta se orienta hacia Baleares, Canarias y Andalucía, y destaca un importante crecimiento de la cornisa cantábrica. Las costas de Levante o Cataluña también son destinos muy solicitados.

No obstante, preocupación por el Real Decreto 933/2021

Entre los aspectos menos positivos, el sector está pendiente de la evolución del conflicto en Oriente Medio y la posible afectación, sobre todo a las conexiones aéreas, esperando que la tregua pactada suponga el fin definitivo de las hostilidades.

Por otro lado, desde CEAV se manifiesta una profunda preocupación por las obligaciones del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros, que en muchos casos es de imposible cumplimiento.

La Confederación insiste en la necesidad de eximir a las agencias de viajes del cumplimiento de la norma, tanto por el efecto negativo que tiene sobre el sector, como por el sinsentido de tener que facilitar datos por duplicado, ya que esto puede conllevar una saturación de información hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Dejá tu comentario