La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y los sindicatos, entre ellos Valorian como representante principal de los trabajadores de agencias de viajes, han constituido este jueves la mesa de negociación del convenio del sector para 2026.
CEAV y sindicatos crean la mesa de negociación para el convenio de 2026
La patronal, UGT, CC.OO y Valorian constituyen la mesa negociadora del convenio del año que viene, con las subidas salariales como piedra angular.
Representantes de CEAV, Valorian, CCOO y UGT, en la constitucion de la mesa de negociacion del convenio de agencias de viajes de 2026.
La mesa contará con la participación de CEAV como patronal única y de Valorian, UGT y CCOO como sindicatos, y se prevé que este año será clave para “adaptar la regulación laboral a un entorno en plena transformación digital, operativa y comercial”.
Según ha podido saber Ladevi, las próximas reuniones se celebrarán los días 15 de diciembre, donde se pondrá encima de la mesa el índice de temas a tratar, y el 12 de enero, donde los agentes sociales expondrán sus plataformas para la negociación.
¿Cuáles son las cuentas pendientes en el nuevo convenio de agencias de viajes?
De este modo, la mesa negociadora asume el reto de actualizar un convenio que deberá equilibrar la competitividad empresarial con la estabilidad laboral, en un contexto marcado por la recuperación del turismo, la reconfiguración de los modelos de distribución y la creciente profesionalización del sector, según CEAV.
Mercedes Tejero, gerente de CEAV, destacó el compromiso de la organización empresarial con un proceso basado en el diálogo y el equilibrio. “El objetivo es alcanzar un acuerdo que garantice la sostenibilidad de las empresas y, al mismo tiempo, ofrezca un marco laboral justo y estable para los trabajadores”, afirmó.
Tejero asegura que apuesta por un “enfoque constructivo", insistiendo en que “es posible conciliar los intereses de ambas partes si se trabaja desde la responsabilidad y con soluciones que respondan a las necesidades reales del sector”. (Convenio estatal de agencias de viajes: sube el salario un 3% y se imponen nuevos derechos laborales)
Los sindicatos exigen revisar el aumento salarial
Desde los sindicatos, se puso de relieve la necesidad de avanzar en la subida salarial pendiente del convenio de 2025, así como en la protección social, la adaptación de categorías profesionales y la inclusión de nuevos perfiles vinculados a la digitalización y la comercialización omnicanal.
Desde Valorian, su representante, José Luis Estévez, ha explicado a Ladevi que, aunque han conseguido negociaciones y mejoras que compensaban el IPC, “la tendencia actual de subida de precios no está siendo positiva”, por lo que esperan “obtener mejoras con respecto al ese poder adquisitivo de los agentes”.
José Luis Estévez, director del sector de turismo del sindicato Valorian
“La reducción de la jornada anual, después del fracaso de la propuesta del gobierno de la ministra de trabajo con respecto a la reducción obligatoria, es otro tema que abordaremos. Es complicado, pero intentaremos reducir la jornada anual que tiene el convenio actualmente”, zanjó el representante de Valorian.
Temas relacionados

