El sector de los hoteles independientes encara 2025 con el reto de optimizar su rentabilidad en un entorno marcado por la estabilización de la demanda, el aumento de los costes y una creciente sensibilidad al precio entre los viajeros. Un reciente informe global sobre la industria analiza las tendencias y estrategias que estos establecimientos pueden adoptar para mantener su competitividad frente al avance de las grandes cadenas. Y la Inteligencia Artificial (IA) parece ser clave.
El 50% de los turistas usarán Inteligencia Artificial para sus viajes en el próximo año
Según Cloudbeds, la Inteligencia Artificial revolucionará los procesos diarios de los hoteles y aportará un valor extra al cliente.
Recepción de un alojamiento hotelero.
Según Cloudbeds, el 50% de los viajeros esperan utilizar IA generativa para viajes de ocio en los próximos 12 meses. Una herramienta que, según la compañía, será esencial no solo para llegar al cliente, sino para optimizar los procesos del sector. "En lugar de revisar interminables resultados de búsqueda, ahora pueden aprovechar las plataformas de IA para obtener recomendaciones personalizadas y recibir respuestas hiperpersonalizadas en tiempo real", señala la compañía.
¿Cómo maxificar la eficiencia en los hoteles con la IA?
Tras la recuperación del turismo postpandemia, 2024 marcó un punto de inflexión: la demanda se estabilizó, pero los costes operativos siguieron en aumento.
De cara a 2025, la rentabilidad se verá afectada por factores como los retos laborales y la presión en precios, lo que obliga a los hoteles independientes a maximizar su eficiencia en áreas clave como el marketing, la gestión de ingresos y la experiencia del huésped.
Mientras tanto, los grandes grupos hoteleros continúan expandiendo su presencia. En regiones como Estados Unidos (72 %) y Asia-Pacífico (59 %), las marcas ya dominan el sector, con una tendencia similar en América Central y del Sur (38 %). Para los alojamientos independientes, esto supone un desafío, pero también una oportunidad para diferenciarse con propuestas más personalizadas y flexibles.
Tendencias de reserva y estrategias para 2025
El estudio, basado en más de 40 millones de reservas entre 2022 y 2024, revela que en 2024:
-
El precio medio por noche (ADR) cayó un 1 % respecto a 2023.
El 44 % de las reservas fueron para estancias de una o dos noches.
Un 61 % de las reservas se realizaron a través de agencias online (OTAs), un aumento del 1,2 % interanual.
La tasa de cancelación en OTAs alcanzó el 24 %, el porcentaje más alto entre todos los canales de reserva.
En este contexto, los hoteles independientes deberán afinar sus estrategias para reducir la dependencia de las OTAs, mejorar la conversión de reservas directas y aprovechar el valor diferencial de su oferta para captar a un viajero cada vez más exigente y atento al precio.
Temas relacionados
Dejá tu comentario