Inicio
Actualidad

El turismo sostenible, a debate en el II Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030

El Cabildo de Gran Canaria (Islas Canarias) organiza 4 jornadas de ponencias y 2 de talleres del 11 al 14 de marzo sobre turismo sostenible.

Las Islas Canarias se preparan para acoger la segunda edición del Simposio Ecoisla Gran Canaria 2030, que se celebrará del 11 al 14 de marzo de 2025 en INFECAR Feria de Gran Canaria. Organizado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Oficina Técnica Ecoisla Gran Canaria 2030 y con el apoyo de GESPLAN, el encuentro tendrá como eje central el turismo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El evento busca consolidarse como un espacio de análisis y debate sobre el modelo turístico de la isla, promoviendo prácticas sostenibles, justas e inclusivas.

La apertura del simposio estará a cargo de Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, seguido por Jorge Pérez Artiles, director de Participación Ciudadana y coordinador de la Agenda 2030, quien expondrá los avances en la alineación de la Agenda Ecoisla 2030.

¿Qué temas se abordarán en este evento sobre turismo sotenible?

A lo largo de las cuatro jornadas, se abordarán temas clave como la territorialización de la Agenda 2030 en destinos turísticos, la planificación sostenible y la lucha contra el "lavado de cara" en la sostenibilidad. Entre los ponentes destacan Moisés Ramón Simancas, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, y David Padrón Marrero, vicepresidente segundo de la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

Una de las habitaciones del Melia Fuerteventura, en Islas Canarias.jpg
Una de las habitaciones del Meliá Fuerteventura, en Islas Canarias.

Una de las habitaciones del Meliá Fuerteventura, en Islas Canarias.

El programa también incluye sesiones especializadas como la presentación del proyecto Biosphere Certified Gran Canaria 2025 y la discusión sobre la comunicación del turismo sostenible y el neuroturismo, a cargo de Sergio Moreno Gil, de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible de la ULPGC.

El simposio contará con talleres y foros prácticos en el espacio El Soco, en el barrio de Triana, donde se tratarán temas como la percepción social del turismo y la acción ciudadana en las Islas Canarias. Además, el jueves se celebrará el Foro de Empresas, ODS y Agenda 2030, enfocado en la gastronomía sostenible, con la participación de The Basque Culinary Center y representantes del sector gastronómico insular.

Dejá tu comentario