Este domingo, cientos de personas han salido a las calles de Santa Cruz de Tenerife para manifestarse contra "el modelo turístico en las Islas Canarias". La protesta, convocada por la plataforma relacionada con la turismofobia "Canarias tiene un límite", coincidió con la celebración del congreso turístico FVW Travel Talk, en un intento de visibilizar su rechazo al turismo de masas y al crecimiento turístico que consideran "insostenible".
La turismofobia deja nuevas protestas en las Islas Canarias: "No podemos más"
Un centenar de personas se manifestó este domingo en Tenerife (Islas Canarias) en contra del turismo de masas: ¿está resurgiendo la turismofobia?.
Manifestación en contra del turismo de masas en las Islas Canarias.
Los manifestantes han expresado su preocupación por la saturación de infraestructuras, la pérdida de identidad cultural y el impacto ambiental derivado del turismo de masas. También han criticado la falta de políticas públicas eficaces para regular el sector y han exigido un modelo más sostenible.
"Canarias ya no es un paraíso", se podía leer en algunas pancartas, mientras los asistentes pedían límites al número de turistas, una mayor protección del entorno natural y más participación de la población local en la gestión del turismo.
La contaminación y la presión urbanística, problemas del turismo de masas, según los convocantes
Uno de los colectivos que respalda la protesta, la Fundación Telesforo Bravo, ha alertado sobre las consecuencias del crecimiento desmedido del turismo en el archipiélago.
Según esta organización, la sobreexplotación de los recursos naturales, el aumento de la contaminación y la presión urbanística están poniendo en riesgo el equilibrio ambiental de las islas. Aunque no han puesto todavía medidas concretas encima de la mesa para reducir esos efectos no deseados del turismo, sin perder los miles de puestos de trabajo dentro del sector.
El gobierno regional cree que estas protestas son "aisladas"
Desde el Cabildo de Tenerife, su vicepresidente, Lope Afonso, ha reconocido el derecho de los ciudadanos a manifestarse, aunque ha cuestionado la oportunidad del momento elegido para la protesta. Asegura que se está jugando con el trabajo de mucha gente, dejando ya posibles afectaciones en la imagen del destino en el exterior, justo a las puertas del inicio de la temporada alta en las islas.
No obstante, ha asegurado que la marcha se ha desarrollado con normalidad y con las garantías de seguridad necesarias. Y prevé que ante futuras protestas no habrá más apoyos sociales, por lo que entiende que la turismofobia es "un movimiento aislado" entre los canarios.
Temas relacionados
Dejá tu comentario